E D U A R D O C A R R A S C O
Nació en Santiago de Chile en 1940. Cursó estudios de Filosofía en la Universidad de Chile y se tituló de Licenciado de Filosofía en 1970. Hizo sus estudios de postgrado en Alemania, en la Universidad Karl Ruprecht de Heidelberg, RFA y posteriormente en la Universidad de París I - Panthen - Sorbonne, Francia. Ejerció la docencia en la Escuela de Filosofía de la Universidad de Chile hasta 1973. Vivió en el exilio en Francia durante 15 años hasta septiembre de 1988. Es autor de varios libros, entre ellos: Quilapayún, 1984; Matta, Conversaciones, 1987; Distinciones, 1988; Distinciones 2, 1989; Heidegger y la Estética, 1996; La revolución y las estrellas, 1988; el libro de poemas Golpes de ventana, publicado en París en 1986 y de numerosos artículos sobre filosofía, música, pintura, cultura y política.
Además ha realizado un trabajo musical dirigiendo al conjunto Quilapayún desde 1969 hasta 1988 y componiendo numerosas canciones para diversos interpretes nacionales.
Desde su regreso a Chile en octubre de 1988 ha vuelto a ejercer la docencia en el Departamento de Filosofía de la Universidad de Chile y en la Universidad La República. Coordinador de Post Grado en Filosofía en la U. de Chile.
Profesor en la Escuela SCD de Música Popular del ramo: Valores Literarios.
Artículos:
1.-"¿Modernidad? ¿Posmodernidad?", Revista de Filosofía, Universidad de Chile, 1992, Vol. XXXI-XLISSN 0034-8236.
2.-"Neruda, hijo de la Tierra, hijo de la Muerte", Revista de Filosofía, Universidad de Chile, 1993, Vol. XLI-XLII, ISSN 0034-8236.
3.-"Neruda y la Esencia de la Poesía", Revista de Literatura, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile, Santiago, 1994.
4.-"¿Silencio en la Música Popular? Actas del Seminario sobre el mismo tema organizada por la Sociedad Chilena del Derecho de Autor, el Ministerio de Educación y la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, Santiago de Chile, 1993.
5.- "Actas del Seminario sobre Políticas Culturales en Chile". Editado por Eduardo Carrasco. Publicado por la División de Cultura del Ministerio de Educación, Santiago de Chile, 1992.
Algunos libros a considerar:
Godoy, Alvaro y González, Juan Pablo (Editores)
Música popular chilena, 20 años (1970-1990) Santiago de Chile, 1995, Ed. Departamento de Programas Culturales, División de Cultura, Ministerio de Educación, pp. 172.
Revisión histórico-crítica del la música popular chilena en el período. Capítulos: Vertientes de la Música Popular Chilena; La Música Romántica; La Nueva Canción Chilena; Cantautores; El Rock Chileno; Epílogo. Escriben: Sergio Araya Alfaro, Eduardo Carrasco Pirard, Juan Carlos Contreras Rojas, Jorge Coulon Larrantaga, Héctor Escárate Chávez, Alvaro Godoy Haeberle, Juan Pablo González Rodríguez, Tita Parra, Osvaldo Rodríguez Musso, Rodrigo Torres Alvarado, Armando Zuntildeiga Letelier.
Varios autores
¿Silencio en la Música Popular Chilena? Santiago de Chile, 1993, Ed.
División de Cultura, Ministerio de Educación, Sociedad Chilena del Derecho de Autor, Facultad de Artes de la Universidad de Chile, pp. 154.
Carrasco, Eduardo y Rodriguez, Mili (Editores)
Situación de la Música Clásica en Chile; Santiago de Chile, 1994, Ed. División de Cultura, Ministerio de Educación, pp. 240.
Ponencias del Seminario sobre loa Problemas Actuales de la Música Popular de Chile, efectuado en junio de 1993. Temas: Creación musical; Fabricación y comercialización; Difusión; Instancia de reflexión y análisis. Escriben: Cirilo Vila, Santiago Schuster, Eduardo Carrasco, Alberto Plaza, Scottie Scott, Juan Carlos Duque, Alejandro Lyon, Jorge Undurraga, Laime Román, Victor de la Fuente, Guillermo Vera, Ana Josefa Silva, Ernesto Corona, Sergio Riesenberg, Luis Venegas, Rodrigo Suárez, Gerardo Figueroa, Fabio Salas, Rodrigo Torres, Juan Pablo González, Eugenio Llona.
Intervenciones y Debates del Seminario sobre la Situación de la Música Clásica en el Chile de Hoy, efectuado en julio de 1994, organizado por la División de Cultura del Ministerio de Educación, la Sociedad Chilena del Derecho de Autor y la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Gonzalo Undurraga, Gustavo Becerra Schmidt, Gabriel Matthey Correa, Alejandro Guarello, Luis Merino, Rodrigo Torres Alvarado, Jorge Martínez Ulloa, Juan Pablo González, Jaime Donoso Arellano, Octavio Hasbún, Olivia Concha Molinari, Fernando Ansaldi, Mario Baeza G., Juan Pablo Izquierdo, Guillermo Riffo, Américo Giusti, Pedro Sierra Espinoza, Andrés Rodríguez, Víctor Alarcón Díaz, Claudio Pavez, Susana Ponce de León G., Adolfo Flores, Eduardo Tironi, Emilio Donatucci Campinoti, Fernando Rosas, Santiago Schuster, Marta González Marnick, Marcia Scantlebury.
Carrasco, Eduardo y Escríbar Wicks, Ana (Editores)
Homenaje a los 150 años del nacimiento de Friedrich Nietzsche. Santiago de Chile, 1995, Ed. Departamento de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y División de Cultura del Ministerio de Educación, 202.
Ponencias del Homenaje a los 150 años del nacimiento de Nietzsche organizado por el Departamento de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y la División de Cultura del Ministerio de Educación. Autores: Eduardo Carrasco, Ana Escríbar, Martín Hopenhayn, Cristóbal Holzapfel, José; Jara, Kemmy Oyarzún, Pablo Oyarzún, Alejandro Ramírez, Jaime Sologuren.
Carrasco, Eduardo (Editor)
Seminario Políticas Culturales en Chile. Santiago de Chile, 1992, Ed. División de Cultura, pp. 166.
Ponencias e intervenciones en el Seminario sobre Políticas Culturales en Chile efectuado en julio de 1992. Los temas tratados son los siguientes: Los Desafíos de la Cultura Contemporánea; Hacia una Nueva Institucionalidad Cultural en Chile; Marco Financiero y Normativo de la Cultura; Problemas de la Cultura en la Sociedad. Intervienen: Ricardo Lagos, Pilar Armanet, Eduardo Carrasco, Adriana Valdés, Ernesto Livacic, Lucía Santa Cruz, Valerio Fuenzalida, Diego Portales Cifuentes, Humberto Giannini, Manuel Antonio Garretón, Sergio Galilea, Gonzalo Vío, Cristián Kaulen, David Gallagher, Ricardo Hepp, Raúl Allard, Enrique Barros, Bernardo Subercaseaux, Gabriel Valdés, José
Daire, Eddie Navarrete, Juan Enrique Froemel, Alfonso Calderón, María Elena Duvauchelle, Santiago Schuster, Gonzalo Contreras, Martín Manterola, José
Balmes.
(Colaboración de Germán Mollo)