Equipamiento de pescaEn la mayoría de tiendas de pesca puedes encontrar el equipo básico que necesitas, en caso de que te lo quieras comprar y no tengas a nadie que te lo preste. No olvides que no es necesario, ni recomendable que tu primera inversión sea cuantiosa, con un equipo de pesca sencillo y económico puedes prácticar este maravilloso deporte (ya tendrás tiempo de mejorarlo).
Lista de compras
Otros accesorios útiles
|
SEDAL, NYLON Ó LÍNEA: En fin,
llamémosle como le llamemos es el hilo de pesca. El que utilizaremos para nuestro rato de
pesca. Debe tener una elasticidad nula o casi nula, es decir, el mínimo estiramiento
posible. Un diámetro mínimo para que ofrezca la mínima resistencia en el agua. Además
debemos procurar que sean lo más resistentes posibles para que nos duren. Las Líneas de monofilamento son las más utilizadas por la mayoría de pescadores. Es una línea fabricada principalmente utilizando la fibra Nylon y como su nombre indica está compuesta por un solo filamento. Es una línea fácil de lanzar de baja visibilidad en el agua y de precio accequible. Las líneas de alta calidad son muy duraderas y de gran resistencia , en cambio las líneas de este material, baratas, son normalmente de baja calidad, muy rígidas y no soportan la abrasión y su diámetro, muchas veces, no es consistente en toda su extensión. Dentro de las líneas monofilamento existen diferentes variedades, de muy baja visibilidad, de diferentes colores, incluso el fluorescente. Hay líneas resistentes a la abrasión que son preferidas por los pescadores que pescan cerca de las rocas. Hay variedades muy delgadas, flexibles y a su vez extra fuertes que son buenas para pesca con carnadas vivas. |
ANZUELOS:
parte más pequeña, pero que cumple la función primordial de enganchar y sujetar al pez.
Recomendamos contar con anzuelos de diferentes tamaños.
El ojal del anzuelo puede ser de diferentes
tipos, e incluso puede ser del tipo paleta. Además del anzuelo simple, existen el doble y
el triple, que se utilizan principalmente en la pesca con señuelos.
En la figura, podemos observa la anatomía
de un anzuelo con sus nombres (Figura).
|
PLOMOS: la función del plomo es hacer descender lo más rápidamente posible nuestro sedal, retenerlo y hacerlo llegar al fondo en el menor tiempo posible. En el mercado podemos encontrar numerosos tipos de plomos, para su elección deberemos tener en cuenta dos variables importantes:
Al salir de pesca, es recomendable contar con una caja de diversos tamaños y características, y lo de la caja te lo vas haciendo poco a poco. No se trata que un día te compres todo el material. Con respecto a la plomada: a mayor tamaño, mayor distancia. La forma de plomada con la que se logra mayor distancia, es la llamada gota de agua o comúnmente perita. En general con la plomada de la serie redonda se obtienen mayores distancias.
Los fondos de mar sobre los que se pesca pueden ser: fondos de arena fina en grandes extensiones, arena fina entre bancos de rocas, fondos recubiertos de algas, fondos de piedra de canto (redonda) ,fondos rocosos y finalmente una combinación de algunos o todos ellos. A cada tipo de fondo corresponde un modelo de plomo, con características propias. Para la pesca de costa, la plomada debe ser aerodinámica para que vuele limpiamente por el aire y sea capaz de quedarse bien fija en el fondo para contrarrestar las corrientes marinas y las olas. La mayoría de las cañas de playa tienen una potencia nominal para lanzar plomos entre 115 y 170 gramos, pero casi todas ellas dan mejor resultado con una plomada entre 140 y 155 gramos. Por ello la plomada de 150 gramos se ha convertido en la más popular para la pesca. En muchos casos para evitar gastos se utilizan bujías de automóviles en desuso, piedras o lo que pilles, sobre todo para fondos rocosos y sobre todo para que no pierdas todos tus plomos en un día. Las grapas (plomos pequeños) para los cebos son un accesorio vital para la pesca a larga distancia. La grapa se fija sobre la línea principal en la parada y con ella se evita que el anzuelo se enrolle a la hora de lanzar. Así, cebo y anzuelo, permanecen juntos durante el vuelo de la parada. Cuando se pesca de fondo al borde de la orilla, cualquiera que sea la técnica de pesca (recogiendo o a la espera), es necesario mantener los anzuelos bien posicionados en el fondo y los cebos o carnadas colocados sobre ellos. |
BOYAS: de corcho o de plástico y en tres tamaños diferentes (pequeño, mediano y grande).El hecho de ver como se hunde la boya cuando pica el pez es uno de los momentos más emocionantes y esperados por el pescador.
La gran variedad de boyas existentes, en cuanto a colores, formas, tamaños y materiales, otorgan al pescador un amplio abanico de posibilidades de usos. Una de las cualidades que debe tener nuestra boya es que sea lo más navegable posible. |
GIRATORIOS: Se utilizan los mismos que para cualquier otra técnica de pesca y su misión es la de evitar que el hilo se enrede, por lo que durante las capturas o en las recogidas evitará el trenzamiento del sedal. Hay especies cuya defensa consiste en girar sobre sí mismas (morenas, congrios) circunstancia que haría, de no existir un giratorio (quitavueltas), la ruptura del sedal. Los hay de diversos tamaños.
|
LUMINOSOS
Y AVISADORES DE PESCA: Si la pesca la realizamos de noche o en horas de poca
luz es recomendable, si no necesario, el uso de avisadores que nos indiquen si la boya se
ha undido. Existe muy variados sistemas entre los que destacamos, los luminosos, los
cascabeles, y otros más sofisticados que no vale la pena enumerar.
|