DANZAS HUAVES
MI SON MUNATSOJ
(DANZA DE LOS
NEGROS)
PROFR. CELSO GOMEZ PARADA, 1972.
ARCHIVO GRUPO CULTURAL
Las danzas tienen
un motivo para su ejecución y el hecho de que se repitan
manifiesta la razón que se tiene para recordarlas. La tempestad,
el viento implacable, el hambre, las calamidades, el supuesto
coraje divino son algunas de estas razones para el huave.
La ejecución de sus danzas es alimento de fe y su alegria de
vivir.
EL PASEO, DANZA DEL RESPETO
(MAJIOR RESPET NATAM NI PINAJ)
Esta danza revela el profundo
respeto y aprecio que el huave tiene a sus jefes y mayores.
Actualmente se ejecuta para hacerle una visita a los mayordomos
de la fiesta de Corpus Cristhy, después al presidente municipal
y por último a las personas más caracterizadas de la
población, que nosotros llamamos "principales". La
danza del paseo es símbolo de unidad entre pueblo y autoridad.
Los danzantes en fila india avanzan al mismo tiempo, que ejecutan
pasos de derecha a izquierda dando la impresión de que al danzar
saludan. Finaliza con la llegada al domicilio del visitado, quien
corresponde a la distinción con el reparto de una tacita de
chocolate para cada danzante.
LA MALINCHE
DANZA DEL HOMENAJE Y LA AMISTAD
(Nungaxnaty entre kambaj)
Los aztecas
extendieron sus dominios hasta el señorio de los huaves,
Axayacatl en 1469, sometió a nuestro pueblo. La dominación
azteca no fue cruel para nuestra raza, al contrario, resulto como
una alianza con la gran Tenochtitlán contra las ambiciones de
Cosijoeza.
En recuerdo de los que despues llegaron a vistarlos, los huaves
dedicaron y ejecutan esta danza, que aún se conserva.
DANZA DEL
CABALLO
(Mi sond caway)
El ritual de esta danza
constituye una de las características de las actividades del
hombre huave, pues a través de ella expresa el orgullo de su
cultura y su afición de domador hacia algunos animales, que
demostrando su talento y habilidad, logra amansar el
caballo en un descuido.
Es ejecutada por dos danzantes, uno con una jicara de morro
ofrece maíz al caballo, tratando de cansarlo. El otro danzante
representa al caballo, que haciendo los movimientos de este
animal, llega a ser dominado en un descuido y en ese momento es
el final de la danza.
DANZA DEL SAPO Y
LA CULEBRA
(Mi sond a chillam yndiok)
Significado: que
calmen los vientos, que cese la tempestad, que calme la lluvia, o
que llueva; peromoderadamente.
La tormenta, el ventarrón ha sido y sera siempre temible. El
Huave como otras tribus de México rindio culto al sapo como
animal de agua
Para que la tormenta amaine es necesario que otro ser la aplaque
y ése lo es la culebra o viento que lleva las lluvias a otras
partes.
El sapo y distintas variedades de culebras abundan en los
pantanos de la región y bien conocido es la forma en que la
serpiente atrapa al batracio: lo rodea, lo asusta y por último
lo devora. Cada danzante se constituye en la defensa del sapo, y
cada uno da la sensación de que se paraliza al rozarle el cuerpo
de la culebra, sin defensa el sapo es tocado, no se mueve más y
danza termina con el triunfo de la culebra sobre su víctima. En
las evoluciones los danzantes contorsionan su cuerpo a semejanza
de una culebra al avanzar.
DANZA DEL
BORREGO
(Mi sond a sap)
Se ejecuta siempre
con dos danzantes, uno representa al hombre y el otro es el
borrego.
Es la representación ritual del humano que trata de satisfacer
sus necesidades de nutrición, el hecho de que se toree al
borrego, no quiere decir que así se tenga que hacer para
sacrificarlo, o posiblemente si se le compara con la
llama, es el conjunto de artificios que se hacen para
cazarla y por fin sacrificarla.
La alusión a la llama es por el posible origen peruano o
sudaméricano de los HUAVES.
SON DEL TORO
Es un baile
recreativo por medio del cual se divierten los espectadores,
quienes admiran las aptitudes de los osados toreros, esta danza
consiste en lidiar con el toro, al ritmo de la banda de música,
los integrantes de la danza los toreadores pueden ser
hombres y mujeres, demuestran su habilidad para bailar, dar
saltos y giros al final zapatean, también interviene el caballo.
LA TORTUGA
(Mi sond a wiñ)
Este baile es una
representación de la larga caminata que el huave efectúa para
encontrar la tortuga, allá en el Tumbo del Oceáno Pacífico,
tras larga búsqueda.
Aunque en esta tarea no se ocupan las mujeres, de hecho el
hallazgo beneficia a la familia, por lo que a diferencia de las
danzas, este baile se ejecuta entre hombres y mujeres.