UN LLAMADO POR VIENTO TEATRO Y LA MEMORIA
CARTA ABIERTA A TODAS LAS TRIBUS TEATRALES DEL MUNDO
El grupo Viento Teatro ha venido realizando desde hace más de quince años un trabajo único en el campo del teatro colombiano a través de su propuesta del Teatro-danza Ceremonial de la Máscara Mítica. Propuesta investigativa que a nuestro juicio, es única en todo el continente americano por la gran riqueza que ha logrado maravillosamente alcanzar a lo largo de sus puestas en escena dirigidas por Alberto Torres tales como: "Pamuri Mahse" (Señor de la semilla), basada en la mitología de la comunidad indígena Desana del Vaupés, y "Sei-Nake Haba Sintu" (Tierra Negra Madre Universal), basada en el pensamiento y mitología de la comunidad indígena Kogi de la Sierra Nevada de Santa Marta. Obras que el grupo tiene actualmente en repertorio, en donde se sintetiza en la más alta y hermosa poesía en el espacio vacío, sus indagaciones y fusiones alquímicas, imágenes, cantos, música, danza y representación; dentro de una diversidad de culturas y mundos míticos que han decidido encontrarsen en el tiempo y en el espacio tanto de Oriente como de Occidente, para así, no hablar solamente de los universos cosmogónicos de las comunidades indígenas de nuestro país, sino de los viajes encantatorios dados en los trueques e intercambios cuando existía la posibilidad de un diálogo desde el arte y la cultura como factores de fraternidad y crecimiento mutuo. Desde el respeto y escucha de la voz del otro, y no desde el arrasamiento, de la barbarie y del olvido como acaeció, y aun acontece con la invasión y el exterminio de los conquistadores a América, en contra de las culturas primigenias. Barbarie que sigue legitimándose y llevándose a cabo en casi toda la América Latina con especial asiento en Colombia; donde de paso, la gran mayoría del presupuesto destinado para el Ministerio de Cultura se transfirió para asignárselo a algo más productivo que al arte y el teatro: la Guerra, la gran Fiesta de la Muerte, la Fiesta de la Sangre fratricida del hermano contra el hermano, de pueblo contra pueblo. Son un grupo de artistas-investigadores que han logrado sacar del olvido la memoria de la máscara sagrada del mundo precolombino que fue arrasada y satanizada por la conquista española. Han hecho investigaciones sobre la dramaturgia de la máscara para ver el mito en el escenario vivo y lleno de asombro de revivir los tiempos sagrados. Están en la lucha por poder publicar el libro de la máscara y dos libros más sobre los gestos sagrados y mudras de la iconografía precolombina, y la interpretación del arte rupestre Muisca, que son de gran trascendencia para el arte teatral y la antropología. Sobre la pintura, han dado un aporte fundamental para la recuperación del imaginario precolombino. Pero todo está en grave peligro de desaparecer ya que es una quijotada investigar en un país donde no se apoya y no se asume como un legado artístico la investigación. En medio de la más alta y refinada barbarie que discurre en la actualidad, cuando los cañones y los mísiles de los acorazados norteamericanos son las únicas razones del Estado para aplastar y doblegar la voz y la voluntad del otro, del frágil, del pueblo Iraquí; aquí en Colombia, también se pretende borrar a través del desconocimiento, del arrasamiento, la voz de todos aquellos que se niegan a hacer un arte estandarizado, homogenizado que se impone como gusto hegemónico, para que se venda masivamente y se consuma pasivamente como la Coca Cola y la hamburguesa. A esta negativa se ha plegado ¡a muerte! Viento Teatro desde su isla flotante y utópica, teniendo que soportar por ello, el más violento y silencioso desconocimiento en el medio de quienes tienen en sus manos el poder o los poderes de elección y/o escogencia de lo que debe ser el teatro de hoy en el mundo. Ordenan lo que se debe presentar al público, de lo que se le debe privar o prohibir por conveniencia y para sus bienes económicos según las leyes de la oferta y la demanda del "arte" complaciendo al capitalismo aberrante y devastador. Pero a esta batalla cruel y terrible de desigualdad, del arrasamiento del Nuevo Orden Mundial (que también tiene su capítulo no menos terrorífico y espantoso en el campo del arte y la cultura), en el ámbito teatral comienzan a derrumbarse grupos de gran trayectoria y patrimonio cultural como el Teatro la Candelaria, el Teatro Experimental de Cali, el Teatro Libre, la Casa del Teatro de Medellín, etc., y entre ellos las naves de Viento Teatro comienzan a despedazarse y agrietarse cuando el bloqueo económico en la proyección de su trabajo creador a través de funciones, talleres, conferencias etc., es más que violento y soberbio. Hace treinta años la solidaridad era un hecho ético, una convicción férrea, intransable, cargada de dignidad, argüida en la defensa del otro. Hoy infortunadamente la palabra solidaridad se ha tornado oscura, huidiza, y así como hoy sólo encontramos la presencia de la sordidaridad, de la indiferencia total que se legaliza como otra forma más del crimen, que planifica y lleva a cabo un proceso de exterminio selectivo contra nuestros valores, grupos artísticos y patrimonio cultural más alto y valioso a escala nacional. Esta voz aquí sólo busca hacer un llamado a todos aquellos que verdaderamente sentimos que al morir nuestros hermanos creadores, morimos también nosotros... Viento Teatro no recibe condolencias pero sí necesita con urgencia la mano y el apoyo de todos aquellos que puedan posibilitar una solidaridad y ayuda a la difusión efectiva de su maravilloso trabajo artístico, en el que verán con felicidad la vida de nuestra memoria y de las culturas tradicionales indígenas que la historia las ha llevado a su total olvido. Dando por anticipado su valiosa atención y solidaridad, se despiden atentamente, Fernando Duque Mesa Ricardo Camacho Martha Senn Guillermo González Santafe de Bogotá, Abril /2003
©VIENTOTEATRO
|
|
||||||
TEATRO-DANZA CEREMONIAL DE LA MASCARA
GRUPO VIENTO TEATRO
vientoteatro@yahoo.com