REGRESAR A LA PAGINA PRINCIPAL

 

REGRESAR AL ÍNDICE DE DISCOS

 

HOMBRE SINTETIZADOR

(1999)

 

 

Hombre Sintetizador consolidó a la banda, la crítica especializada llamó a este disco "uno de los mejores discos del rock en español". Aunque para mi es el mejor álbum de todos los tiempo que ha habido en el rock mexicano ya que cambio toda la perspectiva del rock mexicano. Ahora zurdok fue escuchado a lo largo de todo el continente incluyendo Estados Unidos como parte de una gira que duró todo el año de 1999 y parte del 2000.

Después de sentar un importante precedente con su álbum debut "Antena", el cual fue recibido con excelentes críticas en prensa y en el medio rockero nacional, Zurdok regresa sin el Movimiento y con un estilo totalmente definido. "Abre los Ojos", es el primer sencillo extraído de¡ nuevo disco, llamado Hombre Sintetizador cuya producción fue una colaboración entre diversos productores, provenientes de diferentes corrientes: Peter Reardon (conocido por sus trabajos con Coolio y Less than Jake, entre otros), José Antonio Farías (músico y compositor regiomontano), Antonio Hernández (DJ y productor de Control Machete) y Ricardo Haas (novel productor de Monterrey). La grabación estuvo en manos del experimentado ingeniero de sonido Mark Dearnley (experimentado ingeniero de renombrados grupos como AC DC, Motorhead y Tom Petty). Cabe mencionar que parte del álbum fue grabado en una mansión abandonada a las afueras de Monterrey, Nuevo León.

El tiempo le ha dado el crecimiento necesario a Zurdok, para regresar con un trabajo complejo y arriesgado, que ya los ubica un paso adelante de lo que actualmente se hace en el rock mexicano. Si con su disco anterior lograron buena penetración en la radio y televisión del país, con Hombre Sintetizador buscan consolidarse dentro de una nueva oleada de rock melódico y propositivo.

El video clip del tema "Abre los Ojos" fue realizado en la ciudad de Monterrey, bajo la dirección del novel realizador regio Leche y pronto se estrenará en los canales de televisión especializados.

Después de un tiempo el grupo entro a los estudios para grabar lo que vendría siendo su segundo álbum. Zurdok empieza sus grabaciones del 4 de Diciembre de 1998 al 28 de Abril de 1999; Esta vez con varios productores en mente como: Potro Farias, Ricadro Haas, Toño Hernandes y Peter Reardon, los primeros dos son los que ayudaron en su primera producción, antena, y con respecto a Peter solo se que es un productor muy bueno de Los Ángeles que les fue recomendado porque esta medio loco.

Y así por fin se da la fecha exacta del lanzamiento del nuevo disco de zurdok..... esta producción titulada Hombre Sintetizador... fué lanzada al público el 12 de agosto de 1999, y un mes antes (a partir del 1ero de julio), ya se estaba escuchando por la radio el primer sencillo desprendido de este CD... "abre los ojos"; Y aproximadamente para la fecha del lanzamiento del disco se tuvo ya preparado el video de este primer sencillo, el cual empezó a circular por las cadenas importantes de música, como Mtv y TeleHit.

Por fin Zurdok, ya sin el Movimento, llega a presentar su 2da producción a su cuidad de origen. El evento, se llevo a cabo en el bar, Nébula, localizado en el llamado "centrito valle" de la ciudad de San Pedro Garza García; en donde la banda, en compañía de amigos y fans, tuvieron la oportunidad de escuchar por fin el producto terminado de el hombre sintetizador, también aprovecharon para estrenar el video de su primer sencillo abre los ojos.


El disco salió a la venta el 15 de agosto, y después de adquirirlo y escucharlo te puedes dar cuenta de la calidad y madurez que alcanzó la banda en la realización de un disco a otro. Cada rola es una historia, que forma un todo, que refleja la tendencia de Zurdok hacia lo innovador y hacia un rock más propositivo e inteligente.


Zurdok, después de varios años de ser conformado por 6 integrantes se convierte en quinteto el 10 de Octubre de 1999, pués ya que el vocalista principal de zurdok (Fernando Martz) dejo el grupo para radicar temporalmente en Los Ángeles e incorporarse a un nuevo proyecto musical con la casa productora Waxploitation. Así pues, el grupo Zurdok hasta a mediados del año 2000, lanzo 4 sencillos oficiales, los cuales son: Abre los ojos, Si me advertí (canción la cual pego excesivamente dentro del la gente mexicana), Cuantos pasos y Luna.
 

zurdok, que con su hombre sintetizador arranco todas las etiquetas impuestas al rock mexicano y se convirtio en lo mejor del rock mexicano, superando varios niveles que ningún otro grupo a podido sobrepasar, con una identidad compositiva y un sonido tan libres como el mismo espíritu Náhuatl.-mtvla.com

Después de sentar un importante precedente con su álbum debut "Antena", el cual fue recibido con excelentes críticas en prensa y en el medio rockero nacional, Zurdok regresa sin el Movimento y con un estilo totalmente definido. "Abre los Ojos", es el primer sencillo extraido de Hombre Sintetizador cuya producción fue una colaboración entre diversos productores, provenientes de diferentes corrientes: Peter Reardon (conocido por sus trabajos con Coolio y Less than Jake, entre otros), José Antonio Farías (músico y compositor regiomontano), Antonio Hernández (DJ y productor de Control Machete) y Ricardo Haas (novel productor de Monterrey). La grabación estuvo en manos del experimentado ingeniero de sonido Mark Dearnley (experimentado ingeniero de renombrados grupos como AC DC, Motorhead y Tom Petty). Cabe mencionar que parte del álbum fue grabado en una mansión abandonada a las afueras de Monterrey, Nuevo Leon.
 

Zurdok

Llenos de experiencias aprendidas durante la grabación y promoción de Antena y con un cambio en el nombre de la agrupación, ahora simplemente llamados ¨Zurdok¨, el grupo se siente listo para grabar su segundo albúm. En Noviembre de 1998 empieza la grabación de “Hombre Sintetizador” ahora trabajando en la mayor parte de los tracks con el productor Peter Reardon. La mayor parte de la grabación de éste álbum fué hecha en una mansión abandonada a las afueras de Monterrey que Zurdok acondicionó como estudio de grabación.

De este disco se desprendió el primer sencillo "Abre los ojos" el cual llamó la atención de la crítica de Monterrey, llamándola "una de las mejores canciones que ha dado el rock regio" y lanzando también el primer video del disco dirigido por el también regiomontano David Ruiz "Leche".

Después de terminar la promoción del primer sencillo ¨Abre los ojos¨ Zurdok perdió un integrante. Fernando Martz decide salir de la banda para iniciar un proyecto de solista en Los Angeles, quedándose Zurdok como quinteto y ahora con Chetes como única voz principal.

Después de la salida de Fernando, Zurdok sigue adelante sacando sencillos como el exito radial "Si me advertí", la melodiosa tonada de "¿Cuantos Pasos?", y la hipnotizante "Luna". Con esta canción Zurdok cierra el ciclo del Hombre Sintetizador y empieza a ver hacia adelante.



 

 

HOMBRE SINTETIZADOR

Manicomio records
1999

Zurdok es:

Fletch sáenz  (batería)
Fernando martz  (voz)
Chetes  (voz & guitarra)
Maurizio terracina  (bajo)
Gustavo maurizio  (teclados)
David izquierdo  (guitarra)

Productores:

Peter reardon
José antonio "potro" farias
Toño hernandez
Maurizio terracina
Ricardo haas
Chetes

Tracks masterizados en:

Capitol Mastering (L.A.) - por Robert Vosgien

Coordinación de producción:

Fabrizio onetto
Carlos aredondo

Coordinación de A&R:

Marcello lara

Dirección de A&R:

Marcello lara
Robie lear

Supervisión de A&R:

Manuel calderón

Arreglos de cuerdas y metales en tracks 1,4,11, 14 y dirección de orquesta en track 14:

José antonio "potro" farias

Músicos invitados:

Miguel lawrence  (flauta)
Bernard dufrane  (oboe)
Norma suárez  (clarinete)
Alfredo mojica  (fagot)
Jesús sánchez  (corno francés)
Jorge orozco  (trompeta)
Eugenio rosales  (trombón)
Adrew gamet  (tuba)
Mario alberto r.  (timbal y platos)
Enrique guzmán  (arpa)
Pedro fundora  (1ros. violines)
Alguímantas staskeviciuf  (1ros. viol.)
Mariela suárez  (1ros. violines)
Daniel dimov  (1ros. violines)
Manuel lozano  (2dos. violines)
Raúl sánchez  (2dos. violines)
Mercedes cisneros  (2dos. violines)
Tatiana kotcherguina  (viola)
Claudio tarris  (viola)
Orlando idrovo  (cello)
Hernán gonzález (contrabajo)
José antonio "potro" farias  (bajo m.)
Quique gonzález  (campanas)

Instrumentos adicionales usados por zurdok:

Arpa de boca
Banjo
Clavecín
Flautín de vara kazoo
Marimba
Palo de lluvia
Pandero
Salterio
Shakers
Theremin
Triángulo
Vocoder

Dirección de arte y pinturas:

David garza

Formatación gráfica y logotipo:

Mario videgaray

Fotografía:

Juan rodrigo llaguno

 

 

 

REGRESAR AL ÍNDICE DE DISCOS

 

REGRESAR A LA PAGINA PRINCIPAL