Entre sus publicaciones:
NOVELA:
Pobrecito poeta que era yo... (1976)
POESÍA:
La ventana en el rostro (1961)
El mar (1962)
El turno del ofendido (1962)
Los testimonios (1964)
Poemas (antología poética, 1967)
Taberna y otros lugares (1969)
Los pequeños infiernos (antología, 1970)
Un libro levemente odioso (***1988)
El amor me cae más mal que la primavera (1972 ***1987)
Los hongos (1972)
Doradas cenizas del fénix (1973)
Las historias prohibidas del Pulgarcito (poema-collage, 1973 ***1974)
Un libro rojo para Lenin (poema-collage, 1973 ***1986)
Historias y poemas de una lucha de clases
(1975 ***1977)
TESTIMONIO:
Miguel Mármol. Los sucesos de 1932 en El Salvador (1972)
TEATRO:
Animales y héroes de las tierras del sol (1972)
Matanza en el mercado (1972)
Caminando y cantando (1973)
ENSAYOS Y ARTÍCULOS:
"Explicamos" (1956)
"Rómulo Gallegos, el hombre" (1956)
"Langston Hughes. El ejemplo" (1956)
"La valoración de Anastasio Aquino" (1956)
"Un soneto de Osvaldo Escobar Velado" (1956)
"Un concepto sobre poesía" (1956)
"El poeta es una conducta (con Antonio Gamero)" (1956)
"Carta abierta de Roque Dalton" (1958)
"Punto final de Roque Dalton" (1956)
"Testimonio de la generación comprmetida" (1957)
"Alrededor del mundo" (1959)
"Claribel Alegría:Húesped de mi tiempo" (1962)
"Heberto Padilla: El justo tiempo humano" (1962)
"Fayad Jamis: Por esta libertad" (1962)
"Henri Lescoët: Espumas de la sombra" (1963)
César Vallejo (1963)
"Sobre algunos aspectos de la poesía" (1963)
"Poesía y militancia en América latina" (1963)
El Salvador (1963)
"Julio Cortázar: Historias de cronopios y famas" (1963)
"Antón Arrufat: En claro" (1963)
"Roberto Fernández Retamar: Con las mismas manos" (1963)
México (1964)
"Juan García Hortelano: Nuevas amistades" (1964)
"Juan Gelman: Gotan" (1964)
"Noel Navarro: Los días de nuestra angustia" (1964)
El Salvador (monografía) (1965)
"La poesía moderna y la revolución de Fayad Jamis" (1966)
"Los estudiantes en la revolución latinoamericana"(1966)
"Católicos y comunistas en América Latina: algunos aspectos
de la situación presente" (1966)
"Sobre Poesía reunida" (1967)
"Alcance y vigencia de la revolución latinoamericana" (1967)
"Los ecos de la toma del poder" (1967)
"Combatiendo por la libertad de América Latina ha muerto nuestro
comandante Ernesto Guevara" (1968)
"La noche que conocí a Régis" (1968)
"Prólogo" [a Cuentos de Salarrué, Cuba] (1968)
"Literatura e intelectualidad: dos concepciones" (1969)
"Roque Dalton habla sobre la poesía en El Salvador" (1969)
"El Salvador, el istmo y la revolución" (1969)
"Orlando Fernández: biógrafo crítico de Turcios y
de la guerrilla guatemalteca" (1969)
"La nueva poesía en El Salvador" (1969)
"Diez años de Revolución: el intelectual y la sociedad" (1969)
"Prólogo" [a Visión de los vencidos, Cuba] (1969)
"Centroamérica: los pozos de la esperanza" (1969)
Las enseñanzas del Viet-Nam. Apuntes (1969)
¿Revolución en la revolución? y la crítica
de derecha (1970)
"Solidaridad con Carlos Fonseca Amador" (1970)
"El boom, la ideología y la poesía" (1970)
"Yavar Mallku:algo más que un filme" (1970)
"Kim Il Sung: una vida por la revolución" (1972)
"Notas sobre el sistema imperialista de dominación y explotación
en Centeoamérica" (1972)
Partido revolucionario y lucha armada en la formación social
contemporánea de El Salvador (1972)
"El libro que daña al enemigo" (1972)
"Nicaragua: terremoto de la tierra y de la historia" (1972 ***1973)
"El Salvador: represión fascista contra el pueblo y la cultura nacional"
(1973)
"Apuntes de dos encuentros con Ernesto Cardenal" (1973)
"Otto René Castillo: su ejemplo y nuestra responsabilidad" (1973
***1975)
El aparato imperialista en Centroamérica
(1973)
Realidad nacional: dictadura fascista (1974)
Ejército «nacional» y contrarrevolución en
El Salvador (1974)
Lo que el pueblo debe saber sobre ORDEN
( 1974)
ENTREVISTAS:
"Un minuto con Roque", Radio Habana-Cuba (1963)
"Un testigo corroído por la pasión", Fayad Jamis (1964)
"Entrevista con el poeta Roque Dalton", Hildebrando Juárez (1965)
"Claro que hay cosas que debo contar", Víictor Casaus (1966)
"Una hora con Roque Dalton", Mario Benedetti (1969)
"Tiene la palabra Roque Dalton", Ernesto González Bermejo (1972)
CORRESPONDENCIA:
[Carta a Partido Comunista de Cuba] (7 de agosto de 1970]
[Carta a Ítalo López Vallecillos] (8 de octubre de 1972)
[Carta de despedida a sus hijos] (18 de junio de 1973)