La educación virtual |
|
|
|
|
|
María Fuentes |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Hasta hace bien
poco, la única alternativa que tenían los alumnos que, por razones laborales o
físicas, no podían completar su formación en un centro presencial tradicional
era la enseñanza a distancia.Ésta, además de cara en muchas ocasiones, era por
lo general poco atractiva, pues se confiaba en que el alumno, en casa, con el
apoyo lejano de un tutor, siguiera el curso contenido en un manual impreso,
complementado, en el mejor de los casos, con algunas cintas de casete o de
vídeo.
La actual revolución tecnológica, y en particular Internet, han venido a
renovar en profundidad el actual panorama de la educación a distancia,
añadiendo la interactividad y rapidez que las nuevas tecnologías de la
información (NTI) aportan.
Son varios los términos acuñados para definir el nuevo tipo de enseñanza que
así surge: educación virtual, enseñanza virtual, teleformación, etc. Pero al
final todos vienen a referirse a lo mismo: la posibilidad de acceder a una
amplia oferta formativa, sin que el tiempo o el espacio sean ya una barrera.
¿Educación a distancia o educación virtual?
Por educación a distancia entendemos aquella en la que no es preciso el
contacto físico entre profesor y alumno para que tenga lugar el proceso de
aprendizaje. Este tipo de enseñanza, surgida en Inglaterra en el siglo XIX y
que llegó a nuestro país a principios del siglo XX, nació para atender las
necesidades de los obreros industriales que así podían adquirir la necesaria
especialización, sin dejar por ello su puesto de trabajo. Esto explica que
generalmente la enseñanza a distancia haya estado dirigida a sectores
eminentemente profesionales.
Los instrumentos utilizados para hacerla posible han sido tradicionalmente
textos escritos que el alumno debía remitir al profesor periódicamente para
someterlos a revisión y evaluación; más tarde, con la aparición de los medios
audiovisuales, al soporte escrito se han ido agregando otros medios de apoyo
como casetes, cintas de vídeo, programas de radio o de televisión.
En los últimos
años estamos asistiendo a la aparición de una modalidad de enseñanza a distancia,
la denominada educación virtual, en la que el ya tradicional soporte impreso
está siendo sustituido o complementado por las nuevas tecnologías, en
particular Internet, y que con las posibilidades que ofrecen el correo
electrónico, la videoconferencia, los grupos de discusión, etc., permite una
comunicación más directa y constante entre alumno y profesor, con las
consiguientes mejoras en todo el proceso educativo.
A nivel internacional, dado que la enseñanza virtual es una forma de educación
a distancia, el organismo más importante que representa a los centros de
educación virtual, en particular universidades, es el ICDE (International
Council for Distance Education, el Consejo Internacional para la Educación a Distancia).
La ICDE está integrada en la actualidad por más de 130 miembros volcados en la
idea de abrir el sector de la educación a distancia a todos. Su sede central se
encuentra en Oslo (Noruega), ha recibido el reconocimiento de las Naciones
Unidas como organización internacional, no gubernamental, y forma parte de la UNESCO.
Metodología de la Enseñanza Virtual
El soporte básico que sustenta este tipo de enseñanza es, como ya se ha dicho,
las nuevas tecnologías multimedia y en particular Internet. El primer requisito
para poder acceder a esta modalidad de enseñanza será, obviamente, contar con
el equipo informático adecuado. Este equipo debe constar como mínimo de un
ordenador personal PC (a ser posible Pentium II o superior, con una buena
cantidad de memoria, 32 Mb al menos), Windows (95,
98, NT, 2000, ME), un navegador para Internet (Netscape o Explorer), un
programa de correo electrónico (como el popular Outlook de Microsoft), un
lector de CD-ROM, tarjeta de sonido y altavoces, tarjeta de vídeo, Módem de
28.800 baudios (o superior) e impresora.
Estos requisitos técnicos hacen que esta modalidad educativa sea algo más cara
que las tradicionales, aunque igualmente debes saber que existen centros, como
En cuanto a la relación y comunicación entre el alumno y el tutor, que asignará
el Centro Virtual, se hace, básicamente, a través del correo electrónico y el
chat, asimismo, en algunos casos, los menos de momento, se utiliza también la
videoconferencia. A pesar del uso de las nuevas tecnologías, este tipo de
enseñanza también suele incluir encuentros presenciales, generalmente para
exámenes semestrales o finales, y en ocasiones, para confrontar puntos de vista
o dudas con otros alumnos del Centro.
A través de
También es habitual que los centros que imparten este tipo de educación creen
en sus web los llamados campus virtuales, en el caso de las
universidades, y aulas virtuales, en todo tipo de centros formativos.
Un Campus Virtual es una aplicación telemática basada en Internet que permite
la interrelación entre los distintos miembros de una universidad. Este tipo de
programas no sólo es propio de universidades virtuales, sino que cada vez son
más normales en las tradicionales universidades presenciales.
Un Aula Virtual es un entorno telemático basado en Internet que permite crear
las condiciones que hacen posible la enseñanza virtual.
Ambas se insertan en páginas web, especialmente diseñadas con muchos
elementos gráficos y con una alta interactividad, que recrean virtualmente el
espacio físico de un campus universitario o de un aula real. En el caso del
campus virtual visualizarías edificios que representan los distintos espacios
de docencia y servicios a los que podrías acceder en cualquier momento del día;
en el aula virtual puedes encontrar por ejemplo explicado el programa de un
curso, intercambiar apuntes u opiniones con otros compañeros a través de chats
o grupos de discusión, etc., de forma que puedes hacer exactamente lo mismo que
en un aula real, sólo que a distancia. Buenos ejemplos de campus y aulas virtuales
son las que te encuentras en
En algunos casos, a la figura del tutor se une, como en el caso de
Asegúrate antes de elegir
La popularidad de las nuevas tecnologías ha disparado la oferta de centros y
cursos que se llaman a sí mismos «virtuales». Pero cuidado, pues muchas veces
se presentan como tales los tradicionales cursos a distancia, sólo porque
entre sus herramientas de trabajo está el ordenador, como antes podía estar
la ya vieja máquina de escribir. Por eso te recomendamos que examines bien
las ofertas, pues hay mucha publicidad engañosa.
Recomendaciones a la hora de
elegir un centro de formación virtual |
|||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
A continuación te ofrecemos unos pocos ejemplos de centros que ofrecen este
tipo de enseñanza. Todos los que te damos pertenecen al ámbito universitario o
están avalados por universidades, primero porque en este ámbito es donde se
registran las experiencias más novedosas, y en segundo lugar por el alcance y
la repercusión social que este tipo de instituciones tiene.
Universidades virtuales en España
Para empezar, es de justicia hacerlo por
El alumno
recibe, siempre a tavés de
Resultan interesantes los servicios a la empresa, con los que propone facilitar
el acercamiento y la integración de dichas empresas en los nuevos negocios
electrónicos (e-business).
Su oferta formativa, que puedes consultar en la página principal, consta de diversas
tutulaciones (Diplomatura en Ciencias Empresariales, Licenciatura en
Psicopedagogía, Graduado Multimedia, Máster y Acceso a Mayores de 25 años,
además de otras diez especialidades en Estudios en Catalán), a la que suma su
biblioteca virtual, con una gran base de datos de materiales complementarios,
docentes...
Si quieres resolver tus dudas sobre las asignaturas en las que debes
matricularte, derecho a ayudas económicas, etc., pásate por la sección de Información o pregúntales
directamente a internet@uoc.es.
Entre sus planes de futuro más inmediatos prepara la posibilidad de ofrecer
carreras en inglés, el lanzamiento de una oferta de enseñanza virtual
universitaria en toda España e Iberoamérica junto con la Editorial Planeta y la próxima apertura de una
sede en Madrid.
En Estados Unidos: Campus Virtual de Illinois
En septiembre de 1998 comenzó en el estado norteamericano de Illinois una
experiencia pionera en su género, el IVC (Illinois Virtual Campus, el Campus Virtual
de Illinois). Y decimos pionera porque, dentro del modelo de las universidades
virtuales, ésta no se organiza en Facultades, sino que es ante todo un lugar de
información, pues a través de su Online Catalog (Catálogo en Línea) ofrece
datos de más de 1700 cursos de educación a distancia que se pueden cursar en
centros educativos de ese estado. De estos cursos, más de la mitad se imparten
a través de
Además de ofrecer esta información, el IVC tiene otra misión fundamental:
prestar apoyo local a todos sus estudiantes, para lo que se han creado los SSC
(Student Support Centers, Centros de Apoyo Estudiantil), que constituyen una
red de más de 40 centros repartidos por el estado y que distingue al IVC del
resto de las entidades virtuales del país. Los SSC ofrecen, entre otras cosas,
ordenadores con conexión a Internet, a un bajo coste o gratuitamente, para que
cualquier residente en el estado pueda seguir así un curso virtual, además del
lógico asesoramiento y ayuda técnica, bien a través del teléfono o
personalmente en las instalaciones del centro asociado al IVC.
Para saber más sobre esta peculiar forma de universidad virtual te recomendamos
la visita a la página de
Aulas
«en línea»
Aunque es cierto que sólo tenemos una universidad en nuestro país que merezca
auténticamente el calificativo de virtual, también lo es el hecho de que cada
vez son más, tanto de las presenciales como no presenciales, que incluyen
elementos virtuales en sus programas: aulas de informática, temarios y apuntes
que puedes consultar desde tu ordenador, bibliotecas virtuales, y un buen
número de servicios a los que el alumno puede acceder a través de la Red.
La UNED, el mejor
ejemplo de cómo implantar la metodología de la enseñanza a distancia en los
estudios universitarios, siempre atenta a las aplicaciones de las nuevas
tecnologías en el sector educativo, también ha comenzado a afrontar el reto que
supone la educación virtual.
En primer lugar, dentro de su página web hay una apartado específico dedicado a
la oferta de cursos virtualizados para el presente año académico 2000-2001.
Aquí la información se ofrece dividida en dos secciones:
Cursos
Virtuales 2.000-2.001,
con la oferta de cursos virtuales para el presente año académico.
Campuswap.com, auténtico «portal
universitario» para móviles WAP, desde donde el usuario podrá acceder a gran
número de servicios académicos avanzados.
En la primera, para acceder a los cursos virtuales, deberás ser alumno de Alumnos, dando para ello tu DNI
y tu número de matrícula.
A la oferta de cursos se puede acceder o bien a través de Mis Cursos, donde podrás encontrar
la página personal de algunos de los profesores que imparten estos cursos
virtuales; o bien por Listado de Cursos, con la lista completa de cursos virtualizados;
o bien por Catálogo de Cursos, donde en Doctorado podrás encontrar la oferta
de cursos de doctorado virtualizados para el presente curso académico (ya sean
Licenciaturas, Doctorados o Postgrados).
A través de la tecnología WAP podrás acceder a una gran variedad de información
académica: como estudios que se pueden cursar, fechas y notas de exámenes, etc.
Universidad
de Barcelona: UB Mèdia
También
Finalmente, hay que advertir que para poder acceder al Campus Virtual es
preciso ser alumno de
Unidad Complutense: Escuela Virtual de
Ciencias Empresariales
Las áreas de capacitación ofrecidas van desde Administración o Comercio
Exterior hasta Marketing u Organización de Empresas.
Los módulos de formación son pocos de momento, dado que esta Escuela
Virtual acaba de iniciar su andadura. Éstos van desde cómo encontrar
trabajo y cómo pagar menos impuestos legalmente hasta aspectos relacionados
con la creatividad o la gestión de planes de formación. Ah, si eres de los
empresarios aquejados de estrés, también hay un módulo para solucionar esta
auténtica «enfermedad profesional».
Además de estos módulos, hay los denominados Skillets o «unidades de
habilidad», que preparan al empresario para resolver cierto tipo de
problemas muy específicos como el modo de teletrabajar, cómo elegir un
anuncio de prensa eficaz para vender nuestro producto o cómo utilizar
modernas técnicas de retribución. Hay que advertir que muchos Skillets se
encuentran en construcción y algunos coinciden con los módulos formativos
ya aludidos.
Lo realmente interesante en este proyecto es el modo de
trabajo con los skillets. Una vez matriculado —proceso que se realiza
rellenando un formulario y enviándolo a través de Internet (aunque se pide que
se remita ese mismo formulario impreso, por fax o por correo)—, recibirás un
nombre de usuario (la dirección de tu «chalet» en el Campus Virtual) y la
contraseña (la clave de su «llave de entrada»). Con estos datos se entra en Acceso Skillets y se pulsa el botón de Acceso a los Skillets matriculados, momento en el
cual se introduce el nombre de usuario y la contraseña. Luego bastará con
descargar en el ordenador el skillet en el que nos hemos matriculado e
instalarlo mediante el archivo con extensión .EXE correspondiente.
Terminada la instalación, bastará con arrancar su navegador y entrar en el
subdirectorio EVCE que el programa habrá
creado en tu disco duro. De todos modos, en las versiones de Windows a partir
del 95 se instala en el Escritorio una S
roja que servirá de acceso directo al programa.
Además tienes un Punto de Encuentro, con un Tablón de Anuncios, que recoge
ofertas y solicitudes de trabajo; Preguntas,
el lugar adecuado para plantear cualquier duda o sugerencia, o solicitar
cualquier información a
Otras
opciones
Aula Activa
Es un nuevo método de formación no presencial, a partir de la oferta de
extensión universitaria de
Au
Su oferta formativa es amplia y abarca cursos de Economía y Empresa,
Informática, Idiomas, Humanidades y Psicología y Pedagogía. Si quieres recibir
más información sobre alguno de los cursos que ofertan en estas áreas puedes
rellenar el formulario que encontrarás en la ficha dedicada a solicitar
información
sobre la misma.
Teleformación en España
Queremos terminar este recorrido por los ejemplos de centros que ofrecen
enseñanza virtual por Teleformación
en España, esta interesante página de Enrique Aliende, que es un auténtico
«portal» donde podrás encontrar más de ochenta enlaces a propuestas de
teleformación en España, organizados por temas: Bolsa, Farmacia, Gestión
Empresarial, Lengua e Idiomas, etc.; además de una buena selección de artículos
sobre el tema de la educación a distancia y la enseñanza virtual y una sección
de enlaces a otras guías de recursos sobre el tema.
A modo de conclusión: el futuro de la enseñanza virtual
Ni que decir tiene que todas las experiencias aquí descritas se pueden
catalogar de «pioneras», pues la educación virtual o la teleformación, como
queramos llamarla, está aún en sus comienzos.
Como señala Enrique Aliende en su artículo «El futuro de la teleformación», que
puedes consultar en su página web reseñada más arriba, tres son los
principales obstáculos con los que nos encontramos, y no sólo en España, para
su desarrollo: la escasa velocidad de las redes de comunicación, la poca
implantación de las nuevas tecnologías de la información (NTI) en empresas y
hogares y el aún alto coste de las comunicaciones.
Estas deficiencias en la infraestructura hacen además que
las universidades y centros formativos no apuesten de manera decidida por la
teleformación, pues saben que al día de hoy no se puede garantizar al cien por
cien una digna calidad del servicio.
No obstante hay razones para el optimismo, y a no muy largo plazo. Por lo
pronto están apareciendo alternativas tecnológicas para conectarnos a
Además las conexiones tradicionales pueden mejorar notablemente con nuevas
tecnologías como la ADSL, las redes RDSI, el cable de fibra óptica (que puede incrementar en
500 veces las velocidades habituales hasta ahora), Internet vía satélite, etc.,
por no hablar de Internet 2 y de Next Generation Internet (NGI), que harán que
la velocidad de conexión y el ancho de banda dejen de ser un problema.
En la medida que estas nuevas tecnologías se implanten, se popularicen y
funcionen realmente, de forma que puedan absorber el tráfico creciente que
registra