|
 |
 |
|
|
Hipoglucemia
Con
el término hipoglucemia se designa
a un síndrome clínico que se caracteriza por
la disminución del nivel de azúcar en la sangre.
La hipoglucemia se manifiesta por sensación de mareo,
debilidad y aflojamiento del cuerpo, sudoración fría,
palpitaciones y confusión mental. Es un trastorno
que se presenta con cierta frecuencia entre los pacientes
que sufren diabetes (una enfermedad caracterizada por la
alteración de los niveles de azúcar en la
sangre). También puede presentarse en una persona
que no se alimenta correctamente o que haya estado en ayunas
durante varias horas, por efecto de algunas drogas y por
otras circunstancias menos comunes.
|
|
Hipoglucemia,
como se produce
La
sangre contiene glucosa, una de las principales formas químicas
del azúcar, que es utilizada para brindar energía
a todos los tejidos del organismo. Cuando los niveles de
glucosa en la sangre descienden por debajo de los límites
normales se produce la hipoglucemia.
En condiciones normales, la glucemia (nivel de glucosa en
la sangre) está regulada par que todos los órganos
tengan un aporte constante y estable de energía.
El cerebro, a diferencia de otros órganos, es muy
sensibles a la falta de glucosa. Ante cualquier disminución
de los niveles de glucemia más allá de lo
normal, los centros regulatorios del cerebro reaccionan
estimulando el sistema adrenérgico. La estimulación
del sistema adrenérgico libera algunas hormonas y
aumenta rápidamente el nivel de glucemia, con lo
que el azúcar vuelve a sus valores normales. |
Cuadro
clínico de la hipoglucemia
|
Muchos
síntomas de la hipoglucemia provienen
de la alteración del sistema nervioso central al
faltarle azúcar, mientras que otros síntomas
se deben a la reacción adrenérgica que intenta
corregir la falta de glucosa en la sangre. Los síntomas
por alteración del SNC son: confusión mental,
mareos, entorpecimientos de los movimientos y del habla
(parece como que el paciente estuviera borracho), dolor
de cabeza, alteraciones visuales, estupor, pérdida
de conciencia y convulsiones. En general, la mayoría
de los cuadros de hipoglucemia son diagnosticados
a tiempo y no se llega hasta los síntomas más
graves citados en el último lugar.
Los síntomas que corresponden a la reacción
adrenérgica son: sudación, temblores, palpitaciones
cardíacas, y a veces sensación intensa de
hambre. La falta de glucosa en el cuerpo también
produce descenso de la temperatura corporal, y al tocar
al paciente se siente que su piel está fría
y sudorosa.
Causas
y clasificación de la hipoglucemia
Según
sus causas más comunes, se clasifica en hipoglucemia
provocada por drogas e hipoglucemia por
ayuno o ejercicio. Las drogas que pueden provocar hipoglucemia
son la insulina, el alcohol, y otras. La insulina es una
hormona que se inyectan los pacientes diabéticos
para disminuir el nivel de azúcar en la sangre, ya
que en ellos es más elevado que lo normal. Otros
cuadros de hipoglucemia se producen cuando una persona ingiere
una bebida alcohólica luego de varias horas de ayuno;
la crisis puede desencadenarse con dosis muy pequeñas
de alcohol. La falta prolongada de alimentos puede generar
hipoglucemia en cualquier persona, pero es más común
en niños, ancianos o individuos desnutridos o debilitados.
Algunas personas sufren hipoglucemia transitoria
por la mañana cuando salen hacia su trabajo sin tomar
el desayuno, luego de haber dormido (y ayunado) varias horas.
Por otra parte, cuando una persona realiza un ejercicio
físico intenso o desacostumbrado, el consumo rápido
de azúcar de la sangre genera hipoglucemia. Esto
suele observarse en quienes practican deporte sin haberse
alimentado bien.
|
|
¿Cómo
se corrige la hipoglucemia?
Afortunadamente
la hipoglucemia se corrige con facilidad,
ya que basta que el paciente consuma algún alimento
o bebida con azúcar para que restauren en forma rápida
los niveles de glucemia. La ingestión de una bebida
o agua con tres cucharadas de azúcar, de un terrón
de azúcar, chocolate o caramelos, es habitualmente
suficiente para elevar los niveles de glucemia. Las personas
que no responden a estas medidas deben ser llevadas a una
guardia médica donde se le inyectará una solución
glucosa por vía intravenosa.
¿Cómo
se previene la hipoglucemia?
Las
personas no diabéticas pueden prevenir este trastorno
con la simple medida de alimentarse bien, especialmente
luego de pasar varis horas de ayuno (por ejemplo, al levantarse
por la mañana) y antes de realizar cualquier ejercicio
o esfuerzo físico, en particular para quienes practican
deportes.
A los pacientes diabéticos que se inyectan insulina
se les recomienda que enseñen a sus familiares, amigos
y compañeros de trabajo los síntomas de hipoglucemia
y cómo tratarla en caso de que se produzca. También
se les sugiere que lleven una pulsera o collar con una placa
que advierta su condición de diabéticos por
si sufren un trastorno en la vía pública.
Es conveniente que siempre lleven consigo algunos terrones
de azúcar, caramelos o chocolate para ingerirlos
rápidamente en caso de que adviertan los síntomas
iniciales de la hipoglucemia. El respeto
de la cantidad y de los horarios de comida es fundamental
para que eviten las oscilaciones bruscas de la glucosa.
Además antes de cada inyección de insulina
se recomienda que verifique el nivel de glucemia para ajustar
la dosis del fármaco.
QUE
HACER
-
Si el paciente puede hablar, preguntarle si es diabético
y si se inyecta insulina.
- Acostar al paciente en un lugar tranquilo.
- Administrarle glucosa en forma de azúcar común,
jugo de frutas, caramelos o chocolates.
- Si no responde en forma positiva, trasladarlo a un centro
médico.
QUE
NO HACER
-
No intentar moverlo ni que se levante ya que se marea y
está debilitado.
- No darle ningún medicamento ni droga.
- No darle alcohol.
Sitios de Interes:
Sepa todos los secretos de una silueta privilegiada.
-> Dieta Equilibrada
Gimnasia para estar en forma y tener una salud plena.
-> Gimnasia de Mantenimiento
|
|
|
|
|
|