Arqueo Aegyptos Grandes Nombres Del Antiguo Egipto Richard William Howard Vyse El Aventurero |
||
|
||
Texto por Amenofhis III |
||
|
William Vyse nace en Inglaterra, un 25 de julio del año 1789, en el seno de una familia acomodada y arraigada en la más estricta educación militar. Su padre era el general Richard Vyse, y su madre era Anne Howard, hija de un mariscal de campo, por lo que William creció en un ambiente totalmente forjado en los campos de batalla. En 1835 a una edad ya madura, y tras haber forjado una increíble carrera militar que fue realmente meteórica, Vyse ve cumplido su gran sueño, poner pie en las tierras del Nilo. Egipto siempre había cautivado la mente de este hombre, y sabiendo que los museos de todo el mundo pagaban cifras astronómicas por piezas procedentes de Egipto, decidió emplear parte de su fortuna en la búsqueda de aquello que todavía no tenía, la gloria. Sin embargo, su primer contacto con el cónsul británico, el único que podía autorizar las excavaciones, es nefasto. Tras la negación de Henry Salt para comenzar su aventura egipcia, entabla amistad con Giovani Belzoni, el cual estaba bajo las órdenes de Salt. Vyse le ofrece su apoyo económico para las excavaciones en Gizeh, y Belzoni acepta la ayuda del inglés. Sin embargo, a Vyse lo único que le importaba era aparecer como el descubridor de cualquier hallazgo que se produjese, y por supuesto Belzoni se negó, porque esto lo dejaría en un bochornoso segundo plano. Y en cuestión de meses, la amistad se convirtió en una profunda enemistad. Howard Vyse se marcha desde Alejandría a bordo de un buque, en compañía de su esposa Frances. Entre Siria y Palestina, el matrimonio inglés realiza su viaje, pero la mente de Vyse se había quedado en la meseta de Gizeh, y así, en 1836 regresa a Egipto, y nuevamente ante el cónsul británico. Sin embargo, en esta ocasión, Vyse ofrece una gran suma a Salt, el cual tras imponerle unas condiciones demasiado explotadoras, acepta dar su firma. Vyse no podía negarse, era ó aceptar ó marcharse con la cabeza gacha. En compañía de otro millonario militar, el coronel Richard Campbell, comenzó a planear sus trabajos en la meseta de Gizeh. En 1837, tras casi un año de trabajo, Vyse se adentra en el interior de la Gran Pirámide en compañía de John Perring, un ingeniero veinteañero que se había convertido en su imprescindible ayudante. Tras adentrarse en el corredor que, supuestamente había excavado Al Mamun, se internaron en el corazón de la última morada eterna del faraón Jufu. Tras ascender la Gran Galería, comenzaron a inspeccionar la Cámara del Rey y la cámara que había descubierto Davidson. Su intención era buscar posibles oquedades en las paredes. Así topó con lo que parecía una pequeña fisura en la piedra, y vio al acercar una vela, un juego de sombras que se discernían más allá del sillar. Ante la presión que Salt ejercía, y que Vyse era hijo de su época, al arma disuasoria para alcanzar su objetivo fue la dinamita. Howard Vyse no descubrió una cámara sino una serie de pequeñas estancias de pequeñas dimensiones, y el el interior de una de ellas unas inscripciones jeroglíficas. En el interior de un cartucho, halló el nombre de Jufu. Este hallazgo fue juzgado por muchos, y se le acusó de haber falsificado el cartucho, pero lo cierto es que existían varias marcas trazadas por los antiguos canteros, que se perdían en el interior de las juntas de los sillares, allí donde Vyse jamás habría podido llegar.
Al margen de la Gran Pirámide, Vyse exploró las pirámides de Jafre y Menkaure, así como la Esfinge de Gizeh. En la pirámide de Jafre descubrió una segunda entrada, y en la pirámide de Menkaure, descubrió la entrada original que hasta aquel momento se desconocía. Allí, encontró restos de época saíta y cristiana, así como el sarcófago de basalto de Menkaure, el cual fue enviado hacia Inglaterra a bordo del buque Beatrice, aunque se hundió ante las costas de Cartagena. Entre 18840 y 1842 Howard Vyse publicó tres volúmenes de una obra llamada "Operaciones llevadas a cabo en las pirámides de Gizeh en 1837", y fallece en 1853 con casi 79 años de edad. Howard Vyse pasó a la Historia como el explorador de la Gran Pirámide, así como el descubridor de tan polémicas inscripciones que se habían dibujado en el interior de la Séptima Maravilla Del Mundo hacía ya más de 4000 años. |
|
|
||
© 2005, Amenhotep III (Luis Gonzalez Gonzalez) Amenofhis_29@hotmail.com |