1. Origen de la palabra "Llallagua"
|
|
1.- ORIGEN DE LA PALABRA “LLALLAGUA” | |
Llallagua es una
zona minera que pertenece al Departamento de Potosí (Bolivia). La población
que vive en esta zona es quechua y aymara. "Llallagua"
(en su forma más usual) o "Llallawa" (como se escribe en los
diccionarios del idioma Quechua) es el nombre que dan los indígenas de
los Andes a un espíritu benigno que trae abundancia en las cosechas de la
papa o patata, el producto más importante para su subsistencia. Este tubérculo
se presenta en los cultivos un poco más grande de lo normal y de forma un
tanto irregular, como de dos papas unidas entre sí. En
los tiempos del Imperio Incaico los nativos de la región llamaron "Llallagua"
a la montaña, que se halla al oeste de la población, por contar con dos
cumbres en configuración parecida a la del tubérculo de la buena suerte;
que fiel a su tradición folklórico, trajo abundancia..... pero de un
valioso metal a una nación minera que iba hundiéndose en el pauperismo
por vivir aferrada, demasiado tiempo, a la explotación de filones de
plata día a día más escasos y de ley cada vez más pobre.
El milagro de la "Llallagua" cordillerana se inició,
justamente, en circunstancias en que las cotizaciones de la plata
acentuaban su descenso y Bolivia se veía ante un sombrío porvenir de
miseria, con el agravante de haber sufrido, en una guerra reciente, la
mutilación de la parte más importante de su geografía, del litoral oceánico
por donde se comunicaba con el mundo exterior. La
montaña de Llallagua (4.675 metros sobre el nivel del mar), una entre las
miles y miles de gibosidades andinas, ubicada en el centro de Bolivia, ha
sido desde fines del siglo pasado un centro neurálgico en la vida de la
república. Lo ocurrido en ella ha repercutido y tenido influencia en el
destino político, económico y social de toda la nación. En ella se
organizó la primera industria moderna de Bolivia y la mina de estaño más
grande del mundo. En ella nació el sindicalismo minero.
En ella se ganó la reducción de la jornada de trabajo a 8 horas.
En sus faldíos se vertió sangre de obreros y empleados.
En ella hicieron gran fortuna pioneros como Pastor Sainz, John B.
Minchin y Simón I. Patiño, éste último considerado “rey del estaño”
con la montaña de Llallagua sirviéndole de trono.
En ella instalaron su plaza fuerte corrientes políticas de
izquierda que abrieron surco para una revolución económica y social.
En ella se echaron a rodar los dados de la suerte económica del país
al estatizarse la minería mayor.
|
|
2.- HISTORIA |
|
Los geólogos Francisco Bliek y Mark C. Bandy coinciden en afirmar que la montaña de Llallagua debió ser un volcán en remotas épocas del convulsionado período Devoniano. Al cesar la presión interior la gran masa eruptiva que iba vomitándose por la cumbre quedó paralizada en el centro y con el correr de los siglos se enfrió y solidificó hasta convertirse en roca rhyolítica. El proceso de enfriamiento contrajo la masa y dió origen a grietas por las que subieron emanaciones metalíferas que las inundaron, penetrando también en las rocas porosas. Esas emanaciones, al oxidarse, se convirtieron en casiterita de estaño. Llallagua,
centro poblacional de sobrada importancia, cuyo surgimiento es posterior a
1907. Año en que la población se reducía a unas cuantas viviendas rústicas
construidas por la Compañía estañífera “Llallagua” para sus
trabajadores (hoy, calle Ballivián).
Empero, los locales existentes eran en ese entonces La Iglesia,
donde está actualmente, una oficina de Pagaduría de la Cia. Estañífera
“Llallagua”, adecuada posteriormente para el funcionamiento de la
Escuela “Jaime Mendoza”. A
partir de 1907 Llallagua a progresado mucho por la espoleante industria
minera de “la Salvadora” y ha ido poblándose raudamente por la
boyante prosperidad de la Empresa Minera Catavi, hasta alcanzar en la década
de los setenta un crecimiento poco menos que floreciente. Es notorio que
las construcciones se han multiplicado en forma ostensible en sus cuatro
puntos cardinales. La población civil en ese tiempo alcanzó los cuarenta
mil habitantes. Después
de la revolución del 9 de abril de 1952, el
31 de octubre del mismo año, el presidente firmó en Catavi el decreto de
nacionalización de las minas y
con
ella la eliminación del superestado minero representados por las empresas
de Patiño, Hochschild y Aramayo. Todos los bienes de las grandes empresas
mineras se revertían al estado boliviano. Para administrar las minas se
creó la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL). Sin embargo, la
nacionalización llegaba con atraso: la producción había declinado
enormemente, los precios habían bajado y seguirían haciéndolo hasta
1955. La COMIBOL tuvo que operar con escaso capital, maquinaria obsoleta y
altos costos de producción, teniendo, además, que pagar los beneficios
sociales a los antiguos trabajadores de las empresas nacionalizadas. Por
primera vez en la historia de la república los trabajadores tenían
control sobre la producción, y también por primera vez el control de la
economía –dependiente de la minería en un 80%- pasaba de manos
privadas a manos del estado. Es
entonces, Llallagua y Siglo XX se constituye en un centro de gran
comercio, donde hoy es el colegio Siglo XX – América se tenía el
mercado comercial de diferentes productos, ropas y abarrotes, a partir de
ese año Llallagua toma las riendas del progreso a todo nivel, en fin
COMIBOL ha volcado su atención para cambiar radicalmente las condiciones
de trabajo anteriores forjando el andamiaje de una mejor estructura
administrativa laboral y existe una razón incontrovertible para esto, el
estado, como propietario de los renglones económicos, no siempre apuntó
al lucro sino a otorgar mayores y mejores beneficios a sus fuerzas vivas y
al pueble en general. El
29 de agosto de 1985 Paz Estensoro promulgó el decreto 21060 que delineó
una nueva era político-económica que daba fin al estado que él mismo
había contribuido a crear en 1952. En esencia, el decreto buscó la
estabilización monetaria y la derrota de la hiperinflación. Uno de los
puntos, entre muchos, del decreto 21060 fue en la práctica la llamada
“relocalización” que fue el despido masivo de trabajadores. Llallagua
tuvo que afrontar la despoblación a consecuencia de ese decreto, el mismo
que fue concretado con mayor fuerza en el mes de octubre del mismo año
con el anuncio de la caída del precio del estaño en el mercado
internacional, y el despido masivo de miles de mineros de sus fuentes de
trabajo y la migración de éstos y sus familias a otros centros
poblacionales y ciudades, con la esperanza de encontrar una nueva vida
donde a muchos de ellos no les fue bien y retornaron al distrito. Aún
hoy, Llallagua y sus distritos aledaños, pese a toda ésta devacle
social, económica, política e histórica, aportan a la economía
nacional con el trabajo y producción estannífero de las COOPERATIVAS
MINERAS, creadas en 1988, posterior a la “relocalización”, por los
gobiernos de Victor Paz Estensoro e implementada por el gobierno de Jaime
Paz Zamora y Gonzalo Sánchez de Lozada. Con esto se reanudó nuevamente
el movimiento poblacional, ahora se puede observar las ferias comerciales
que nuevamente resurgieron a consecuencia de las diferentes cooperativas
como son: Cooperativa Siglo XX, Cooperativa 20 de octubre, Cooperativa
Dolores, Cooperativa el Carmen, Cooperativa Multiactiva, éste último
conformado con los relocalizados de 1992. Sin
embargo, debemos reconocer que el nacimiento, florecimiento y decadencia
de Llallagua y poblaciones adyacentes, siempre estuvieron y están unidos
al destino de la Empresa Minera Catavi, hecho que se vive en la actualidad
dramáticamente con los consiguientes fenómenos sociales sobradamente
conocidos por el pueblo y el mundo entero. Llallagua
es una población adyacente al campamento minero más populoso de Bolivia,
Siglo XX, cuya línea de separación aparente es el famoso río Chaquimayu,
que discurre serpenteante de oeste a este. La población es de origen quechua-aimara. En el ámbito rural, está organizada en ayllus y sindicatos agrarios; en tanto que en el área urbana en juntas vecinales, clubes de madres y organizaciones sindicales. La fiesta principal es la de la Asunción (del 14 al 16 de agosto), con una activa participación de todos los sectores de la población principal y sus adyacentes; y una entrada folclórica de poco más de treinta fraternidades.
|
|
3.- ECONOMIA | |
La
principal actividad económica de la población es la agrícola, con
cultivos de haba, cebada, cebolla, papa (de la cual obtienen chuño),
papaliza, oca, etc., producción que en más del 90% es destinada al
consumo doméstico y, ocasionalmente, a la comercialización en los
mercados de Llallagua. Por su
parte, la actividad pecuaria es fundamentalmente doméstica y se limita a
la crianza de aves, ovinos y porcinos en pequeñas cantidades, además de
la cría de ganado camélido, producción también destinada al consumo
doméstico y, eventualmente, a la venta.
La población posee un largo tiempo de experiencia en la explotación
minera. El 38% de la población
se dedica exclusivamente a la extracción minera y vende su producto a las
comercializadoras de minerales ubicadas en Llallagua o a la Fundición de
Vinto en Oruro. Las
microempresas manufactureras personales o familiares, son una actividad
secundaria en el Municipio, ya que se limitan a la producción manual o
artesanal de trabajos de carpintería, herrería, colchonería, sastrería,
confección de vestidos, elaboración de tejidos de todo tipo, hilado de
lana, sombrerería y panadería. El
Gobierno municipal tiene previsto implementar programas de capacitación
en el manejo de suelos, en la perspectiva de impulsar la actividad agrícola
y pecuaria, además de campañas de educación para el cuidado del medio
ambiente. Asimismo, es importante mencionar la vocación educativa de Llallagua, por encontrarse en el Municipio la Universidad Nacional Siglo XX. Respecto a su potencial turístico, dispone de lugares históricos, como la infraestructura de explotación minera de lo que fue la COMIBOL, además de los Balnearios de Catavi, desmontes de Catavi y Siglo XX, socavón Patiño, edificio del Sindicato de Trabajadores Mineros y otros.
|
|
4.- BIBLIOGRAFIA | |
1.
Cosso V. Marcos. 1998. LLALLAGUA,
Su Historia y su Folklore. Llallagua
– Bolivia. 38pp. 2.
Geddes F. Charles. 1984. PATIÑO
– Rey del Estaño. Ed. AG.
GRUPO, S.A. España.
411pp. 3.
INE – MDSP – COSUDE.
1999.
BOLIVIA –Atlas Estadístico de Municipios.
Coordinador general: José Antonio Quiroga.
Bolivia. 4.
PERIODICO “EL
DEBER”. 2000.
EL ESPIRITU DE UN SIGLO. Santa
Cruz – Bolivia. 5.
Querejazu C. Roberto.
1977. LLALLAGUA
(Historia de Una Montaña). Ed.
Los Amigos del Libro. Cochabamba
– Bolivia. 379pp. 6.
Rivas V. Salomón y
Federico Ahlfeld. Los
Minerales de Bolivia y sus Parajes. 2
tomos. Santa Cruz –
Bolivia. 628pp. 7.
URUS.
2001. Revista de
Circulación Nacional e Internacional.
Oruro – Bolivia. pp.
15 y 21. 8.
Sitios Web: http://www.udape.gov.bo/atlas02/mapas/50201.gif |
Copyright © Jhonny Tórrez S. - febrero 2002 |