Carlomagno

 

LA CONVERSION DE GERMANIA. LA IDEA DE GUERRA SANTA

Si Bonifacio había dedicado sus afanes a la evangelización de Germanía, Carlomagno sigue por esa senda y prosigue su obra, pero indudablemente con otros métodos. Donde el benedictino hace a veces llamados al brazo secular, el rey franco emplea primero medios espirituales. La de los carolingios es una política de conquista: en ese entonces quien dice bárbaro, dice pagano; en consecuencia, a los ojos de Carlomagno la conquista no podría hacerse sin la evangelización y así introduce una idea nueva: la de la guerra santa. Para él, en efecto, el fin último de la conquista es la integración de los vencidos a la comunidad cristiana. Los vencidos se transforman de un día para otro, a través del bautismo, en los iguales de los conquistadores, lo que explica la rapidez de la asimilación.

Alcuino solía reprender a su príncipe porque éste recurría al terror para obtener las conversiones. Lo que antes se ha exaltado en una empresa evangélica ha sido el martirio; ahora, con las guerras carolingias, se exalta otro cosa: el valor, lo que es un paso adelante en la promoción del espíritu laico. ¿Cómo ha llegado Carlos a esta concepción de la guerra, acaso con la victoria como juicio de Dios que hace evidente la verdad del cristianismo? Seguramente se ha sentido más cercano a los relatos del Antiguo Testamento que a la beatitud de los pacíficos relatos del Nuevo. Aun en esto, Carlos resulta un precursor; en los siglos sucesivos aparecerán las consecuencias de la lucha entre sacerdocio e Imperio, de la cruzada, e incluso de la caballería y las canciones de gesta.

Arriba

 

[Introducción] [Carlos, El Grande] [La Leyenda] [El Hombre, El Príncipe]
[Lombardía, El Papado...] [La conquista de Sajonia] [La Guerra en Fronteras] [Carlos y su Ejército]
[Conducción de la Guerra] [Estado y Legislador] [Juramento de Fidelidad] [Los "Missi Dominici"]
[El Palacio] [Obispos y Condes] [El Plácito] [Carlomagno]
[Carlomagno y la Iglesia..] [La Idea de Guerra Santa] [Francos y La Santa Sede] [Reformas Eclesiástica]
[Carlomagno y el Dogma] [Personalidad Religiosa] [La Economía] [La Moneda]
[Moralización del Inter...] [Los Grandes Dominios] [Civilización Carolingia] [Los Textos Clásicos]
[La Enseñanza] [Un Balance] [Cronología] [Bibliografía]
[Biografías]