Carlomagno

 

PERSONALIDAD RELIGIOSA DE CARLOMAGNO

De todo esto se deduce fácilmente la importancia que Carlos atribuyó siempre a la cuestión religiosa. No hay duda que aspiró a colocar su poder al servicio del cristianismo; no concibió un Estado, un régimen político, económico y social que tuviese en sí su propio fin y su propia justificación; toda su actividad como jefe de Estado fue animada de la idea religiosa. Con sus ideas, con las estructuras por él promovidas -o mejor dicho impuestas-, fue un mundo enteramente nuevo el que hizo su aparición: se perfila la cristiandad del medioevo, el gobierno sacerdotal, el humanismo escolástico, la cruzada, las catedrales, la reforma gregoriana, la diarquía sacerdocio-Imperio.

No se trata de olvidar a Bonifacio ni a Alcuino: Carlomagno no es ciertamente un pensador, ni tampoco un escritor, pero es sí un hombre de acción.

Arriba

 

[Introducción] [Carlos, El Grande] [La Leyenda] [El Hombre, El Príncipe]
[Lombardía, El Papado...] [La conquista de Sajonia] [La Guerra en Fronteras] [Carlos y su Ejército]
[Conducción de la Guerra] [Estado y Legislador] [Juramento de Fidelidad] [Los "Missi Dominici"]
[El Palacio] [Obispos y Condes] [El Plácito] [Carlomagno]
[Carlomagno y la Iglesia..] [La Idea de Guerra Santa] [Francos y La Santa Sede] [Reformas Eclesiástica]
[Carlomagno y el Dogma] [Personalidad Religiosa] [La Economía] [La Moneda]
[Moralización del Inter...] [Los Grandes Dominios] [Civilización Carolingia] [Los Textos Clásicos]
[La Enseñanza] [Un Balance] [Cronología] [Bibliografía]
[Biografías]