Carlomagno

 

LOS GRANDES DOMINIOS

Si nos referimos a las tierras en barbecho, las tierras incultas, las pequeñas propiedades independientes y las parcelas de tierra aisladas; o sea, todo lo que constituye lo esencial del territorio del Imperio franco, de todo ello poco sabemos. Debemos, por lo tanto, limitarnos exclusivamente a los grandes dominios laicos y eclesiásticos. Sobre estos dominios -las villas- Carlomagno ha ejercido su influencia organizadora -y en forma eficaz- reglamentando minuciosamente los detalles de su imperfecta explotación, dando el ejemplo con sus propios bienes. Estableció el inventario de muebles e inmuebles de estas grandes propiedades; creyó descubrir, en esta forma, casos deshonestos, por ejemplo, las donaciones a las iglesias, que no eran en realidad más que concesiones de propiedad, con reserva del usufructo y cuyo goce era extensivo a los descendientes. O bien, ventas ficticias, o asignación incorrecta de la mano de obra. Reglamentó perfectamente la administración de los dominios del Imperio, verdaderas colmenas artesanales, "vastas empresas, factoría y manufactura reunidas". Su afán por la economía minuciosa se revela en numerosas disposiciones del capitular referido al ganado pequeño; su vigilancia se advierte sobre todo en el trato con los intendentes, de los que exigía anualmente rendiciones de cuentas separadas, claras y precisas de todos los productos naturales y de todas las utilidades en metálico realizadas en la s tierras.

Su vigilancia se extiende también hasta las zonas forestales, de las que los cultivadores que las habitaban gozaban del usufructo colectivo; sobre los bosques privados, celosamente constituídos en reserva de caza; sobre el desmonte que da gran impulso a la actividad agrícola de Germanía; sobre un vasto y macizo movimiento de colonización directa en los territorios recientemente conquistados.

Para alcanzar su meta, el soberano no se arredra frente a las medidas autoritarias -incluso violentas- como ya lo hemos visto con las poblaciones sajonas y eslavas. En las marcas de España, hace acoger -y establecer a los cristianos que querían sustraerse al yugo de los sarracenos; es este el origen de la organización del Rosellón y Cataluña, aún esta en nuestros días, una de las regiones más ricas de España.

Arriba

 

[Introducción] [Carlos, El Grande] [La Leyenda] [El Hombre, El Príncipe]
[Lombardía, El Papado...] [La conquista de Sajonia] [La Guerra en Fronteras] [Carlos y su Ejército]
[Conducción de la Guerra] [Estado y Legislador] [Juramento de Fidelidad] [Los "Missi Dominici"]
[El Palacio] [Obispos y Condes] [El Plácito] [Carlomagno]
[Carlomagno y la Iglesia..] [La Idea de Guerra Santa] [Francos y La Santa Sede] [Reformas Eclesiástica]
[Carlomagno y el Dogma] [Personalidad Religiosa] [La Economía] [La Moneda]
[Moralización del Inter...] [Los Grandes Dominios] [Civilización Carolingia] [Los Textos Clásicos]
[La Enseñanza] [Un Balance] [Cronología] [Bibliografía]
[Biografías]