CRONOLOGIA
732
Derrota de los árabes en Poitiers.
741
Muerte de Carlos Martel que deja dos hijos: Carlomán y Pepino.
742
Nace Carlomagno, hijo de Pepino. El monje inglés Bonifacio es invitado por Carlomán a
reformar el clero franco.
747
Abdicación de Carlomán. Pepino el Breve queda como único mayordomo de palacio.
751
Pepino se hace elegir rey por la asamblea de Soissons. Childerico es depuesto.
752
Los lombardos atacan el Ducado de Roma. El nuevo Papa Esteban II debe abandonar Italia,
mientras Pepino combate a los sajones.
754
El Papa, que se refugia en Italia, se encuentra con Pepino en Ponthion. Si damos fe al
documento llamado la "falsa donación de Constantino", obtiene del rey franco la
promesa de ayuda y protección: en premio le otorga el título de "Patricio de los
Romanos" y consagra nuevamente a Pepino y a su dos hijos, Carlos y Carlomán. En la
asamblea de Quierzy, obtiene la promesa solemne, por parte de Pepino, de que combatirá a
los lombardos y restituirá los territorios conquistados.
755-756
Las dos expediciones de Pepino en Italia y los dos tratados de Pavía arreglan
provisoriamente las dificultades italianas.
768
Después de nueve expediciones contra los sajones, de la conquista de Septimania Y
Aquitania, del envío de una embajada a Bagdad y de haber acogido una embajada árabe en
Galia, Pepino muere y el reino se divide entre Carlos y Carlomán. Luego de sublevaciones
producidas en Aquitania, surgen desacuerdos entre los dos hermanos.
770
Matrimonio de Carlos con la princesa lombarda Ermengarda.
771
Muerte de Carlomán; Carlos, quitándose el derecho a los hijos de aquél, queda como
único rey.
772
El rey lombardo Desiderio invade el estado pontificio: ruptura con Carlos que había
repudiado a la hija.
772-778
En seguida, Carlos debe hacer frente a la lucha en Sajonia, en Italia (donde luego del
asedio de Pavía, obtiene la capitulación de Desiderio y se proclama rey de los
lornbardos), en España donde luego del fracaso de Zaragoza, sufre durante el regreso, la
derrota de su retaguardia, en Roncesvalles.
777
En la asamblea de Paderborn, Carlos se ocupa de la organización y evangelización de
Sajonia.
778
Nacimiento de Ludovico Pío. Carlos ha desposado a Ildegarda, una princesa de Suavia. En
esta época efectúa una reforma monetaria para estabilizar e imponer la moneda metálica.
779-780
Nueva expedición punitiva en Sajonia. Carlos instituye las Asambleas Generales o
plácitos.
Ludovico es nombrado rey de Aquitania;
con esta apariencia de autonomía trata de atraer a esa región y asegurarse su fidelidad.
780-781
En Italia Carlos arbitra el conflicto entre Roma y Bizancio. Irene, transformada en
regente y luego en Emperatriz o basilisa de Bizancio y Carlos, intercambian promesas y
hacen proyectos matrimoniales entre sus hijos.
782-785
Sublevación de los sajones, después de la anexión; por ese motivo, se produce la
conquista de Sajonia, verdadero acto de devastación; el jefe Vitiquindo se somete y es
bautizado. Aquisgrán** se transforma en la capital del
reino franco. Carlomagno trae a su lado a Alcuino -de Inglaterra-, a quien nombra su
maestro y consejero. A Alcuino se agrega bien pronto Pablo Diacono, llegado de Italia: el
encuentro de estos dos sabios permite la elaboración de un plan destinado a impulsar los
estudios y a preparar una generación de gente instruída.
784-787
Carlomagno exige un juramento de fidelidad a los habitantes del Estado pontificio. En
Baviera, entra en conflicto con el rey Tasilón, llegando sin embargo a un arreglo
provisorio. En Sajonia crea obispados.
787-791
Nuevamente en Italia, Carlos cede al Papa el sur de la Toscana lombarda, dirige acciones
militares en Benevento y en Istria; esto produce la ruptura con Irene.
Una vez más entra en conflicto con
Tasilón, aliado de los ávaros y de los griegos, se anexa Baviera y ataca a los ávaros
que amenazan esta región y no solamente el Friul. Tasilón cae prisionero de Carlomagno
que se dedica a la reorganización civil y eclesiástica de Baviera.
792-799
Los sajones se sublevan nuevamente en el norte, dando lugar a una serie de batallas,
saqueos, incendios, masacres, progresivamente acompañados de la organización política y
religiosa de la misma Sajonia, ahora "ganada" al cristianismo.
Los árabes de España invaden la
Septirnania hasta Narbona, luego de la reconquista de Gerona por el emir de Córdoba.
Guillermo de Tolosa retorna la iniciativa, libera la Septimania y fortifica los Pirineos;
los francos penetran de nuevo en España y avanzan hasta Huesca. La "marca*** de España" se organiza, sus ciudades son repobladas,
su campaña, colonizada. Carlos reinicia sus relaciones con Irene que se encuentra en
dificultades con los búlgaros y los árabes y le envía una embajada que leva un proyecto
de matrimonio entre ambos.
En Roma, León III se encuentra expuesto
a una conspiración de la aristocracia, celosa de la administración eclesiástica.
800
El Papa debe refugiarse en Spoleto; luego abandona sus estados y se dirige a Paderborn
para reunirse con Carlomagno delante del cual expone su causa. Carlos lo hace acompañar a
Roma; más tarde, ante los reiterados ruegos de Alcuino, se decide a bajar a Italia;
convoca en Roma una Asamblea que perdona al Papa y que concluye el 23 de diciembre, con el
juramento de este último.
El 25 de diciembre, durante la Misa de
Navidad, en la basílica Vaticana, León III corona emperador a Carlomagno, con la
aclamación del pueblo.
801
Ludovico Pío retorna Barcelona y lleva a término la organización de la marca de
España.
Carlomagno recibe al embajador de Harun
al Rashid.
802
Fin de la campaña contra los ávaros. Carlomagno envía a Constantinopla una embajada,
pero Irene es depuesta y se produce la ruptura con su sucesor Nicéforo.
803
Paz de Salzburgo entre Carlomagno y los sajones, seguida de la deportación de los sajones
hacia la región occidental del reino franco.
804
Muerte de Alcuino.
Una expedición marítima franca se
efectúa en las costas de Dalmacia: guerra con Bizancio.
805
Los notables venecianos se reconocen vasallos de Carlomagno. Éste emprende la conquista
de Bohemia.
806
Carlomagno, preocupado por el futuro de su imperio, redacta un acta de sucesión para el
caso de fallecer, la "divisio regnorum", el reparto del imperio, designando la
parte correspondiente a cada uno de sus tres hijos: Carlos, Pepino, Ludovico;
asociándolos desde ese momento a su autoridad, les hace prometer, bajo juramento,
prestarse mutuo apoyo durante toda la vida, contra enemigos internos y externos.
807
Un embajador de Harun al Rashid reconoce a los francos derechos especiales sobre los
Santos Lugares.
809
Después de un año de armisticio, la guerra franco-bizantina comienza nuevamente.
Conquista de Venecia por Pepino.
809-812
Se realiza la conquista de la marca de España a pesar de que ni Huesca, ni Zaragoza han
podido ser ocupadas y que los vascos continúan agitándose en forma inquietante.
Sublevación en Aquitania que Ludovico dominará al año siguiente, al mismo tiempo que
ocupa Navarra.
810
Muerte de Pepino, hijo de Carlomagno.
811
Muerte de Carlos, otro hijo suyo.
813
Los embajadores bizantinos llegan a saludar a Carlomagno con el título de emperador.
Éste convoca una Asamblea General en Aquisgrán, después de lo cual trasmite
solemnemente él título imperial a su hijo Ludovico y hace reconocer a Bernardo, hijo del
desaparecido Pepino, rey de Italia.
814
Muerte de Carlomagno. Ludovico, llamado el Bueno, asume la conducción del Imperio,
abandonando Aquitania para establecerse en Aquisgrán.
815
Comienza la lucha contra los sarracenos en España.
816
Ludovico es coronado en Reíms por Esteban IV, promulga la constitución
"Ordinatio Imperii" (Ordenación del Imperio), que crea, en la perspectiva de su
sucesión, un imperio unitario con reinos autónomos, o sea una especie de compromiso
entre la idea unitaria y la tradición franca de repartición de Estado.
Rebelión de Bernardo, rey de Italia,
que sin embargo muere al año siguiente, después de haberse sometido.

** Llamada
Aix-la-Chapelle.
*** Organización política de un
territorio fronterizo, en función de su defensa militar.
Arriba