Noticiero
Canario |

|
Pinche
sobre la isla para acceder a la información o selecciónela de esta
lista
REGRESAR
|
|
TRAPICHEO EN MONTAÑA ROJA
El Grupo ecologista El Guincho denuncia el
incumplimiento de la sentencia del Tribunal de Justicia de la
Unión Europea contra el Reino de España y Canarias, por no
declarar las zonas importantes para aves ( Ibas ), como Zonas
de Especial Protección de Aves ( Zepas ) para garantizar
jurídicamente la protección de las especies afectadas. El
Guincho ha denunciado la presentación de una nueva declaración
de impacto del campo de golf de Montaña Roja donde a base de
tijeretazos a la cartografía se va encajando el campo de golf.
OTRA DENUNCIA DE EL GUINCHO
Este grupo ecologista ha denunciado los movimientos de
tierra realizados por un particular en la zona de las
inmediaciones de la carretera de Tahíche a Guatiza, en un
espacio catalogado de máxima protección como zona de Especial
Protección para Aves, donde se realizan amplios movimientos de
tierra sin los correspondientes permisos.
Las obras ya han sido precintadas, pero el Cabildo sigue sin
intervenir en las obras en suelo rústico, como es su
obligación. De pena.
INDEMNIZACIÓN POR ALEGRANZA
Los propietarios del islote de Alegranza se han
propuesto llegar a donde sea para conseguir una indemnización
tras la declaración del islote como Bien de Interés Público y
Social.
El Tribunal Superior de Justicia de Canarias ya ha visto el
informe, por el que los actuales propietarios piden la
cantidad de 63 millones de euros.
El actual dueño del islote, Manuel Jordán ha manifestado que
su familia recurrirá, si es necesario, al Tribunal Supremo
para que se le compense por la expropiación forzosa.
PLAYA ARTIFICIAL PARA EL REDUCTO
La Dirección General de Costas tiene proyectado
habilitar El Reducto para el baño. Para ello, se creará una
playa artificial mediante sedimento con dos espigones
laterales de protección y un pie sumergido paralelo a la
costa. El área de actuación será el medio kilómetro
comprendido entre la Punta del Cantito ( Junto a Terraza
Biosfera ), en dirección Oeste , hacia El Cable , hasta la
baja del Camello. |
Noticias
anteriores |
PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO
Un nuevo año de prórroga ha sido aprobado por la Corporación del Ayuntamiento de
Arrecife, para las licencias de obra y derribos de los inmuebles protegidos. En éste
período se hará un estudio profundo en el que se protegerán parte de las casas que
quedaron fuera del catálogo, donde están integrados 69 inmuebles.
Ya era hora, porque el ritmo de destrucción que llevaba la capital conejera , era como
para echarse las manos a la cabeza.
AGUSTÍN DE LA HOZ
Este escritor e historiador lanzaroteño ( 1926 - 1988 ),
fue uno de los mas destacados hijos de Lanzarote. Insigne escritor de obras como " Lanzarote ", en la que describe la
idiosincrasia del isleño, o de " La gran desconocida ", dejó a medias una obra dedicada
al marino, que pensaba titular como " Filosofía del marino ".
Ahora, su familia pretende ceder sus manuscritos y documentos para que sean estudiados
por personas preparadas y pasen a engrosar el Patrimonio Cultural de la isla.
El Municipio capitalino ha puesto su nombre a la Casa de la Cultura, aunque nunca se le
hizo un reconocimiento en vida.
LITIGIO POR ALEGRANZA
Cristina Narbona, ministra de Medio Ambiente, dijo en una ocasión, hace ahora casi un
año, en una visita a Lanzarote, que iba a iniciar los trámites para la compra del islote de
Alegranza.
Sus propietarios, la familia Jordán, exigen ante la Justicia que el Gobierno canario les
pague una cantidad millonaria ( 63 millones de euros ), e insisten en que se
están vulnerando sus derechos como legítimos propietarios del islote, con la
aprobación del Plan de Uso y Gestión. En este Plan, el gobierno canario regula el uso sobre el archipiélago Chinijo,
es decir, sobre la pesca, visitas, caza, etc.
Los propietarios de Alegranza se quejan además de que no se cuente con ellos ni para
las excursiones. |
ARRECIFE, SIN PATRIMONIO
Tal y como ya habíamos comentado, la
capital lanzaroteña se está quedando sin patrimonio histórico
y todo bajo la cómplice indiferencia de las Instituciones Públicas
, sobre todo del Ayuntamiento, que son las que están
obligadas a su protección y conservación. Pero claro, el
dinero lo puede todo, y si no que se lo pregunten a los
devoradores del mundo del cemento.
El truco suele ser siempre el mismo. Se abandona el inmueble
hasta que sea declarado en ruinas, y finalmente "toma
tractor". Borrón y cuenta nueva.
SE PIDE PROTECCIÓN PARA TIMBAIBA
El Grupo ecologista El Guincho, exige al
Ayuntamiento de Tinajo que el área de la montaña de Timbaiba
sea declarada Bien de Interés Cultural ( B I C ), y para ello
han presentado un informe paleontológico donde se demuestra
que este paraje es rico en fósiles.
Según el Grupo ecologista, resulta sospechoso que el alcalde
de Tinajo, Jesús Machín, que además es corredor de rallies,
lleve un tiempo comprando éstos terrenos con la intención de
convertirlo en un circuito de carreras.
Por lo visto quien manda tiene derecho a despacharse a su
gusto. ¡Y si no estas conforme, preséntate a las próximas
elecciones! .
TINAJO
- ¿ RESTAURACIÓN O CHAPUZA ?.
La Consejería de
Patrimonio del Cabildo de Lanzarote ha ordenado el cese de los
trabajos de " restauración " de la ermita de San
Roque de Tinajo.
Al igual que ocurrió con los baños de la ermita de Los
Dolores, otro bien protegido, donde el alcalde de Tinajo y el
concejal de Urbanismo están citados a declarar en el Juzgado,
se han realizado trabajos sin permiso de Patrimonio y sin un análisis
previo de estas obras.
En fin, en Canarias hacemos todo a lo bestia. ¡Tú dale a la
brocha y al martillo como si fuera tu casa!. |
EDIFICIOS
PROTEGIDOS
No solo es el
Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria el que se carga su
patrimonio. También en Arrecife hacen de las suyas.
La concejal de Urbanismo de la capital conejera Nuria Cabrera,
ha reducido drásticamente el catálogo de edificios
protegidos nada menos que de 198 a 50 casas.
¡Pobre Lanzarote, si César Manrique levantara la cabeza!. |
CASTILLO
DE SAN JOSÉ
Tremendo follón
se ha armado en el Cabildo de Lanzarote por la solicitud de su
presidenta, Ines Rojas, de la no aprobación de la declaración
como Bien de Interés Cultural ( BIC ) del Castillo de
San José.
La presidenta alega que lo hace por errores en el expediente. |
MUSEO
EN LA CUEVA DE LOS VERDES
El Cabildo
conejero, a través de la Consejería de Centros Turísticos,
proyecta la creación de un museo de sitio para que se conozca
cómo Vivian los lanzaroteños durante su cautiverio
voluntario, pero obligados por las circunstancias. Aún es
solo una idea pero que será debatida con Patrimonio Histórico
y demás organismos.
La historia cuenta que los lanzaroteños se ocultaban en la
llamada Garganta de la Muerte, con sus ropas, útiles, etc.,
huyendo de los piratas, a los cuales
atacaban con piedras cuando se adentraban en la cueva. |
TIMANFAYA ,
PATRIMONIO DE LA UNESCO
El
Ayuntamiento de Yaiza ha propuesto al pleno del Patronato del
Parque Nacional de Timanfaya, que éste espacio sea incluido
en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco.
Esto supondría un reconocimiento internacional del sitio además
de ganarse prestigio y reclamo turístico y científico.
En Canarias, el bosque de laurisilva de Garajonay en la Gomera
ya está incluído y el Parque Nacional del Teide, en la isla
de Tenerife está en trámite para conseguirlo. |
EL
CASTILLO , "OBSTÁCULO" PARA EL PUERTO
El proyecto
para la ampliación del muelle de contenedores de la capital
conejera, se ha debatido ampliamente entre el presidente de la
Autoridad Portuaria de Las Palmas, Emilio Mayoral, y
diferentes representantes del Gobierno de Canarias,
Ayuntamiento, Cámara de Comercio y Cabildo insular.
Este proyecto se verá reducido en un 40% al pasar éste por
el Castillo de San José que está en tramite para obtener la
calificación como Bien de Interés Cultural (BIC).
|
REGRESAR
NOTICIAS ANTERIORES |
-
La Casa del Castillo en Teguise necesita de restauración y su dueña para
conseguir dinero para ello está alquilando algunas habitaciones como locales
de negocio. Esta casa está catalogada, es del siglo XVIII e inspiró a César
Manrique en su arquitectura. |
-
Medio Ambiente del Gobierno de Canarias y su Plan Territorial Especial de la
Geria incluirá este espacio protegido en la Lista Mundial de la Unesco. Con
esto se reconoce los valores naturales y culturales de la Geria. |
-
Medio Ambiente del Gobierno de Canarias y su Plan Territorial Especial de la
Geria incluirá este espacio protegido en la Lista Mundial de la Unesco. Con
esto se reconoce los valores naturales y culturales de la Geria. |
-
La Casa de los Volcanes tiene uno de los mejores equipos del mundo. Tiene
elementos instalados en zonas con Timanfaya, Cueva de los Verdes y los Jameos. |
-
Para el año 2006 se destinará por parte del Estado una partida de un millón
de euros para la recuperación del Charco de Los Clicos en El Golfo. |
-
Se está cumpliendo la expectativas sobre los artefactos para recoger agua por
medio de atrapanieblas. Un solo atrapanieblas de un metro cuadrado de tela metálica
recogió en un mes 100 litros de agua.
Con este sistema se puede mantener un bosque de 20.000 acebuches sin necesidad
de grandes estipendios. En Mirador del Río se pretende instalar este
sistema para regar los jardines del lugar. |
-
El cabildo de Lanzarote va a declarar Bien de Interés Cultural al yacimiento
de La Santa como lugar paleontológico |
-
El ayuntamiento de Yaiza inicia los trabajos de rehabilitación del paraje
natural de Los Ajaches cerca de las playas de Papagayo. Se contratará 24
operarios en desempleo durante un año. Se restaurará senderos y caminos
dentro de este lugar. |
-
El Museo de Sitio de Zonzamas que lleva en obras desde 2003 se abrirá en el
2008 y cuenta con un presupuesto de tres millones de euros.
En este yacimiento se han hecho campañas arqueológicas que han dado su
fruto. |
-
El Consejo de Ministros autorizó al ayuntamiento de San Bartolomé para que
haga una consulta popular para la conveniencia de modificar su nombre por el
de "San Bartolomé de Ajey". Así se responde a una vieja reivindicación. |
REGRESAR |
-
El director general de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias afirma que el
mayor reclamo para Lanzarote es el medio ambiente. El medio ambiente y el
turismo están unidos. |
-
El Puente de las Bolas, símbolo de Arrecife necesita de una restauración. Es un
monumento declarado BIC que sufre males como la pérdida de mortero, rotura de
sillares e insectos en la madera. |
-
La mitad de las casas catalogadas en Arrecife se encuentran abandonadas o en
ruinas. Algunos de ellos se han demolido. |
- De los doce espacios naturales protegidos, ocho carecen de planes de
conservación. Estos
espacios forman parte de la Red Canaria de Espacios Protegidos. Algunos de
ellos son verdaderas joyas en el olvido. |
-
El fiscal anticorrupción ve indicios de posible prevaricación en la actitud
de la alcaldesa de Arrecife al desprecintar La Bufona al ser suelo rústico. |
-
El Cabildo de Lanzarote solicita más dinero para ejecutar el programa
sobre El Plan Rector del Archipiélago Chinijo. |
REGRESAR |
- Esta isla junto a Fuerteventura analizaron la
posibilidad de convocar un Referéndum sobre la idoneidad de
las prospecciones petrolíferas que la Compañía REPSOL
quiere hacer en esa zona.
|
- El Premio Nóbel de Literatura
José Saramago se solidarizó con la Fundación César Manrique
ante los ataques vertidos contra la memoria del insigne hijo
de Lanzarote.
|
- Medio ambiente del Gobierno de
Canarias desea continuar los sondeos petrolíferos frente a
las costas para solventar las dudas de si hay o no crudo en
dicha zona.
|