| Ricardo Iorio | Ricardo ''Chofa'' Moreno | Alberto ''Beto'' Zamarbide | Osvaldo Civile | Gustavo Rowek | Miguel Roldan | Walter Giardino | Adrián Cenci | Alejandro ''Pesadilla'' Colantonio | Gerardo Osemberg | Gustavo ''Turco'' Andino | |
Osvaldo Daniel Civile Guitarra 21/10/1958 - 28/04/1999 (paso a la eternidad)
En agosto regresaron al país Civile y Rowek, luego de su larga estadía en la vecina república del Brasil. Una vez instalados comenzaron a ensayar con la idea de formar una banda propia que se llamaría Horcas. Sin embargo el proyecto se enfrió porque Gustavo se rompió una mano y Osvaldo pasaba por una época conflictiva. Finalmente el baterista decidió unirse a Walter Giardino para formar Rata Blanca. Civile continuó con la idea de hacer una banda de puro trash, pero debería esperar cerca de tres años para ver su sueño cumplido. En agosto de 1988 Horcas salió a la luz en medio de un panorama nacional que iría en alza. Con Civile en guitarra líder, Adrián Zucchi en segunda viola, Eddie Walker en bajo, Gabriel Ganzo en batería y Hugo Benítez en voz, el grupo comienza a hacerse de un nombre en el ambiente metálico. El hecho de tener al guitarrista de V8 entre sus filas contribuía para que la banda fuera respetada. Sus presentaciones se realizaban en pequeños lugares ante un número de seguidores que iba en aumento, y en donde no faltaban algunos temas de la época de V8.
![]() En octubre de 1991 hicieron una presentación en la discoteca Halley junto a la banda brasilera Ratos De Porao. Un mes más tarde, el 9 de noviembre se presentaron junto a Las Brujas en la localidad de San Martín, en lo que fue una noche para el olvido. En medio de la presentación de Horcas la policía irrumpió en el local y represión mediante, suspendió el festival. El saldo de la noche fueron más de setenta detenidos y varios heridos. Se llegó a decir que el incidente ponía en riesgo la continuidad de la banda, pero cuatro meses más tarde estaban volviendo a los escenarios. También se acusó a la banda de haber incitado esa noche a la violencia. La verdad fue que en un principio, cuando entró la policía al lugar, los músicos llamaron a la calma para evitar cualquier problema. Pero cuando vieron que empezaban a llevarse gente y a reprimir, Osvaldo tomó el micrófono y le dedicó el clásico de V8, "Destrucción" a un muchacho que estaba siendo víctima de la represión policial. En diciembre de 1991 Rata Blanca montó en Vélez el show más importante en la historia de una banda de heavy metal argentina. Un sector del público y los medios los acusó de haberse vendido y esto fue alimentado por otras bandas del movimiento, sin embargo Horcas jamás entró en este juego y siempre sostuvo que el éxito de Rata Blanca era positivo tanto para el heavy como para el país.
A pesar del buen momento por el que atravesaba la banda, problemas internos y de management provocaron un silencio discográfico de casi cinco años. La mayor presentación de Horcas se produjo en 1994, cuando tocaron como soportes de Metallica, ante más de 50.000 personas. Hacia 1996 el cantante Hugo Benítez se alejó de la banda y se produjo el primer cambio de vocalista. Ingresó en su reemplazo el por entonces ignoto Christian Bertoncelli, ex Imperio, actual cantante de Renacer.
Entre esos años de auge (1997 y 1998) Horcas compartió escenarios con bandas internacionales de renombre, como fueron los casos de Stratovarius, Angra, Exodus, Criminal y Pantera. Para los miembros del grupo, el show con la banda de Phil Anselmo fue el mejor recital de toda la historia de Horcas.
Muchos pensaron que esto marcaría el final de Horcas, pero Civile le habría manifestado a sus compañeros el deseo de que continuasen manteniendo viva la llama de Horcas, por eso en agosto la banda visitó Brasil por primera vez, ofreciendo un show en la ciudad de San Pablo. El grupo había incorporado a un nuevo guitarrista llamado Gabriel Lis. Horcas hoy sigue tocando y presentándose por todo el país. ![]()
|