| Ricardo Iorio | Ricardo ''Chofa'' Moreno | Alberto ''Beto'' Zamarbide | Osvaldo Civile | Gustavo Rowek | Miguel Roldan | Walter Giardino | Adrián Cenci | Alejandro ''Pesadilla'' Colantonio | Gerardo Osemberg | Gustavo ''Turco'' Andino | |
Héctor Walter Giardino Guitarra 06/03/60
Nació en Parque Patricios
y se crio en el Bajo Flores, Buenos Aires. La incorporación de Gustavo Andino
(ex baterista de Punto
Rojo) se debió a la insistencia de Giardino, que no estaba
conforme con los bateristas que se presentaban para reemplazar a Rowek.
Comenzaron a ensayar con la formación del demo aunque al poco tiempo Yulie tuvo que abandonar los ensayos por sus compromisos con Alakrán. Una noche, en un boliche, se encuentran con Guillermo Sánchez, a quien Sergio Berdichevsky conocía porque habían tocado juntos algunos conciertos en W.C.. Le ofrecen ocupar el puesto en el bajo y éste acepta. Poco después el vocalista Rodolfo Cava abandona el proyecto, por indecisiones sobre su carrera musical. Entonces convocan a Saúl Blanch, un vocalista con bastante reconocimiento por haber sido el cantante de Plus y a quien Sergio y Guillermo ya conocían porque tuvo también su paso por W.C. (banda de la cual también en otro momento formó parte Gustavo Rowek).
Esta vez iba a tomarse el tiempo necesario para conseguir el sonido que buscaba.
Así fue que estuvo dos años ensayando con la nueva banda antes de hacer su
primera presentación. Los músicos tenían claro que no querían al público
tradicional del género, que había ensuciado al heavy provocando desmanes en
todos los shows que se hacían. En el año 1987, el 15 de agosto, la banda sale por primera vez a tocar en vivo,
y mostrar de que tratará su música, en el estadio Luz y Fuerza,
con más de 600 personas espectadores. Se
había generado mucha expectativa entre la gente porque sus músicos provenían
de bandas muy conocidas. La propuesta de la banda: metal clásico era inédita en nuestro
país. Para aquella época, la escena local gozaba de mejor salud que años
atrás; con Kamikaze y Alakrán como sus mejores
exponentes. El público seguidor del género solía generar desmanes en
los locales porque se negaba a pagar la entrada de bandas nacionales. Rata
Blanca desde el principio se propuso cambiar esta actitud de la
gente ofreciendo espectáculos que valieran el precio de la entrada. Por
lo tanto las presentaciones se realizarían en teatros y lugares que
históricamente le habían cerrado las puertas a bandas de estas
características.
El 2 enero de 1988 hicieron su tercera presentación en el teatro Fénix del barrio de Flores, presentando al nuevo vocalista Carlos Périgo, en reemplazo de Saúl. Este cantante platense era poseedor de una interesante voz, pero por momentos exageraba los gritos y tornaba inentendibles las letras. Duró solamente una presentación. De su paso por Rata Blanca igualmente quedó la coautoría de uno de los mejores temas de la banda, que presentaron aquella noche: "Un camino nuevo", que luego cambiaría su nombre por "Días duros".
En febrero volvió Rodolfo Cava para hacerce cargo de las voces.
Con él hicieron en abril el primer Halley, una discoteca que
constituía el techo de las aspiraciones de muchas bandas metálicas. Para
ese entonces la convocatoria del grupo era mucha y tanto Giardino
como Rowek se habían sacudido el rótulo de ex V8.
La banda consiguió, a través de un conocido de José Luis Botto,
un contrato con Polygram para grabar su primer disco.
El disco fue
grabado en Buenos Aires Records, el mismo lugar en donde años atrás
habían grabado el demo que dio origen a la banda. Ya tenían registradas
todas las bases y las guitarras, pero a la hora de grabar las voces, el
cantante Shito Molina sufrió algunos inconvenientes que lo dejaron
practicamente sin voz. Desesperados, porque ya tenían casi todo y disco
grabado, y si tardaban más de una semana la discográfica perdía interés
en el proyecto, Walter llamó a Saúl Blanch, ya que era el
único que conocía los temas de memoria y estaba capacitado para
cantarlos.
![]() La productora que nuclea a varias bandas de rock duro y que regentea Halley organiza la primera Halley Tour, juntando a JAF, Alakrán y Kamikaze para varios shows en el interior. En septiembre se unen al cartel Rata Blanca y Lethal y llenan nuevamente Obras. En septiembre del año 1990, Rata Blanca se gana un lugar y la prensa lo consagra como nuevo fenómeno del Rock. De hecho, las dos revistas de rock más conocidas del momento, Pelo y Metal le dedican la tapa, y no solo eso, sino que Metal realiza una encuesta entre sus lectores. Esta vez la balanza se inclinó para el lado de los de Rata, ganado el primer lugar como la banda del año, Walter Giardino el mejor guitarrista argentino, ''Magos Espadas y Rosas'' se consagra como mejor Album, Gustavo Rowek es señalado como segundo baterista y finalmente ''La leyenda del hada y el mago'' y ''Mujer Amante'' terminan como 1º y 3º tema.
Marzo 1991: Festival "Seis años de FM" en el estadio Obras
junto a Ratones Paranoicos, JAF, Attaque 77,
Divididos y Los Guarros. Durante
ese mismo año la banda realiza la gira ''Por el camino del Sol'' que los
lleva a recorrer todo el pais, llevando a cabo mas de 120 shows. Cierran la gira del interior ante 6.000 cordobeses.
Y en la Capital hicieron un concierto en el teatro Opera
con una escenografia
montada que simulaba un bosque encantado, que fue facilitada por el Sr.
Rowek (padre de Gustavo) que por ese entonces trabajaba en el teatro
Cervantes. El 28 de diciembre tocan en Velez con Attaque 77 como cierre de gira y presentación de su tercera produccion llamada ''Guerrero del Arco Iris'', mezclado en Los Angeles, EEUU. (con la misma formacion que el anterior), que fue presentado con un concierto en el estadio de Velez Sarsfield ante 30.000 enfervorizados espectadores. Con esto son la banda más taquillera. Los ven 170.000 personas y en total venden 205.000 discos (entre los 3 discos). En 1992 la banda sorprende a todos con un excelente y polémico contrato
para recorrer el circulo de bailantas. Hay quienes dicen que esto se debio
a las deudas contraidas por el show de Velez pero nunca fue confirmado
oficialmente, la cuestion es que a partir de ese momento la banda cargo
con una cruz.
Durante esa gira Adrian Barilari comunica a Giardino su decision de
dejar la banda por motivos personales, ya que habia surgido un problema en
su familia, a lo cual el resto de la banda le responde que deje la gira
por la mitad y viaje a Buenos Aires. No obstante Adrian continua con el
disco y la gira hasta finalizar con ambos. Una vez en Bs. As. Hugo
Bistolfi se aleja de la banda y es reemplazado por Javier Retamozo, con
esta formacion y durante un concierto en Obras, Barilari se despide
de Rata Blanca y forma Alianza junto a Hugo Bistolfi. Con la partida de Barilari queda vacante. una vez mas, el puesto de vocalista, que finalmente es ocupado por Mario Ian (ex Hellion y Alakran, actualmente en Devenir) y la banda se vuelca a un estilo bastante mas agresivo. En 1994 y con esta formacion, Rata Blanca graba, tambien en España, su quinto disco llamado ''Entre el Cielo y el Infierno'', un disco claramente mas pesado que por su condicion, tuvo una muy buena aceptacion dentro del publico metalero. El disco fue presentado con una gira latinoamericana. En 1994 Rata Blanca hizo dos grandes giras por México, Estados Unidos y España.
Con esta formacion Rata Blanca logra su mejor etapa de proyeccion
internacional. En el mes de septiembre de ese mismo año son invitados a
tocar en el Mosters of Rock de San Pablo, Brasil, compartiendo cartel con
artistas como Ozzy Osbourne, Therapy?, Alice Cooper y
Megadeth. Pero
increiblemente, mientras todo esto sucedia , para los medios de
comunicacion locales Rata Blanca habia dejado de existir, y ya ningun
diario, ni revista, ni radio hablaba de la banda que habia transpasado las
fronteras y estaba triunfando en tierras lejanas con nuestra bandera en lo
alto. El 13 de abril de 1996 la banda integró la grilla de la primera edición del Metal Rock Festival, junto a Rata Blanca, Horcas y Vibrión como grupo soporte, realizado en el Estadio Obras con un celebrado reencuentro entre los miembros de V8 a modo de homenaje con Osvaldo Civile (Horcas) en guitarra, Miguel Roldán en bajo (ya que Ricardo Iorio no quiso formar parte de este evento), Alberto Zamarbide en voz y Gustavo Rowek (Rata Blanca) en batería.
En el año 1997, Rata
Blanca cambia una vez más de cantante. Aparece un jóven de 23 años
con habilidades superiores a las que se habían presentado antes (mas de 100
postulantes). El muchacho se
llama Gabriel Marián y traía consigo la
Rata Blanca realiza su ultimo concierto el 27 de diciembre de 1997 en el teatro Astral y finaliza tocando ''El último ataque''. La escasez de ventas de su última producción hace que, en abril de 1998, Giardino anuncie la separacion de la banda prometiendo juntarse al menos una vez por año para hacer algun show. Gustavo Rowek y Sergio Berdichevsky se mantienen unidos para formar Nativo, Guillermo Sanchez forma una banda llamada Revolver, y Gabriel Marian forma Jersey. Pero tras la separación de Rata Blanca, Walter fundó Walter Giardino Temple, Para ello convocó a dos músicos de gran experiencia, Norberto Rodríguez (ex Vago) en la voz y Martín Carrizo (ex A.N.I.M.A.L.) en la batería.
Entre el 4 de septiembre y el 7 de octubre
de 1998 grabaron su primer disco titulado simplemente ''Temple''. El mismo
se realizo en los
estudios Panda (Buenos Aires). El ingeniero de grabación fue Mario Altamirano
(A.N.I.M.A.L., Horcas,
Attaque 77), quien mezcló además el álbum junto a Giardino y Eddy
Scheyer en
los Oasis Mastering Studios de Los Angeles, California. Walter Giardino estuvo a
cargo de toda la tarea de producción, con David Santos en masterización. El
arte del disco fue creado por Daniel De Federico, y la fotografía estuvo a
cargo de Riki Ridelos.
Grandes guitarristas de Argentina estan aqui. La mayoria ofrece gran trabajo de guitarras, como los de el conocido Walter Giardino (Rata Blanca), Pablo Soler (Humanimal) y Daniel Telis (Kamikaze y Mordaz) pero tambien el menos conocido, Roman Montesi (Devenir), Walter Curry (Alakran) y Fico de Castro. Algunos de los nombres conocidos solo ofrecen metarial aburrido como, Pappo y Boff (Riff) y Adrian Sobutovski (Odissea). En abril de 1999 Temple actua en Obras de soporte de Deep Purple y unos dias mas tarde hace lo mismo en la ciudad de Mar del Plata, luego con shows el 7 de mayo en Riders, el 16 y 17 de julio en el teatro Santa Maria, el 14 de agosto en Showcenter de Haedo, el 25 de septiembre en Cemento dentro del Metal Rock Festival III (donde fue anunciado un concierto 15 dias despues donde presentarian temas nuevos, que luego fue suspendido por la proximidad a la siguiente fecha), y cerrando el año con un show en el teatro Coliseo el 20 de noviembre tocando junto a Glenn Hughes (ex Deep Purple y Black Sabbath), el concierto termino con la banda de Hughes junto a Giardino tocando juntos ''Burn'' de Deep Purple. Luego de este show Norberto Rodriguez (voz), Ruben Trombini (bajo), y Pablo Catania (teclados) quedan desafectados del proyecto solista de Giardino (formando Quemar). Giardino alegó que se iban porque no podían tocar a la misma velocidad que él. Solo Fernando Scarcella siguió vinculado a Temple.
En junio del 2000 la revista La Hoja informó que en mayo se había
realizado un encuentro secreto entre Walter Giardino, Adrián Barilari
y
Hugo
Bistolfi en los camarines de Acatraz, un pub de la ciudad
de
Buenos Aires, al finalizar un show de Alianza. El motivo
de la reunión era justamente analizar una posible vuelta de Rata
Blanca a los escenarios. Durante
el show en Museum, Leonetti manifiesta una actitud
que lleva a Giardino a tomar la decision de serpararlo de
la banda luego del inminente show en Rosario, y como ya
estaba confirmada al menos una presentacion, el 2 de septiembre en
Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, Walter
llama a Guillermo Sanchez (en ese momento en Santeria)
para que integrara la banda tocando el bajo. Ya con 3 integrantes
de la formacion dorada de Rata Blanca, Giardino
decidio que no podia seguir llamando Temple a la banda, asi
que realizan 2 presentaciones en Bolivia (dos
presentaciones con 15.000 personas), y una en Chile (6.000
personas), bajo el nombre de Rata Blanca. Luego de las
cuales Giardino llama a Bistolfi para que se vuelva
a encargar de los teclados, motivo por el cual Alianza
(banda con la cual Barilari y Bistolfi sacaron 3
discos: ''Sueños del Mundo'', ''Alianza Barilari-Bistolfi'', y ''Huellas'')
queda relegada a un segundo plano pero sigue paralelamente. Walter
tambien se comunico con Rowek y Berdichevsky pero
estos se negaron a volver a Rata Blanca para seguir con Nativo,
que hacia poco habia sacado ''Consumo'', su primer trabajo. Ahora como quinteto (con solo una guitarra), con la formacion Giardino-Barilari-Sanchez-Bistolfi-Scarcella, Rata Blanca emprende a principios de octubre una gira por Mexico (18 presentaciones y 30.000 personas), Ecuador, y Colombia para finalizar con un concierto el 19 de diciembre de 2000 en el teatro Coliseo a sala llena y dejando gente afuera. Unos dias mas tarde sale a la venta por el sello Universal el octavo disco llamado ''Grandes Canciones'', un grandes exitos que contiene como bonus track la version acustica de ''Mujer Amante'' grabada en estudio. Después de eso, fueron invitados a tocar en la FM MEGA 98.3, en sus pequeños estudios, y la entrada era por sorteo contestando tan solo a una pregunta que era "¿Qué tema está dedicado a GreenPeace?". Luego de un pequeño descanso, la rata empezó su gira por el interior del país, comenzando con dos funciones a full en el teatro Gran Rex en Buenos Aires, increíbles. Luego de eso, salieron de gira por el interior del país, luego por algunos países de latinoamerica y en España. En el año 2001, sale a la venta una nueva versión de ''Grandes Canciones'' pero esta vez es una versión doble, el primer disco contiene los mismos temas que la versión original, pero el segundo, contiene algunos temas del disco ''En vivo en Buenos Aires''y además un Special Multimedia Enhancement que contiene 4 videos oficiales de la banda: ''La Leyenda del Hada y el mago'', ''Mujer Amante'', ''Dias Duros'' y ''Guerrero del Arco Iris''. Después de varios
recitales se presentaron en El Teatro, en Capital Federal,
mismo lugar donde un dia antes se había presentado a tocar la famosa banda Rhapsody
y la noche se hizo escuchar. La sala estaba llena y en ningun momento
se disimuló.
Rata Blanca hoy sigue presentándose en todo el pais y en otros paises.
|
Trayectoria |
Ensamble |
Venus |
Galaxia |
Acapulco |
Punto Rojo |
V8 |
Walter Giardino Temple |
Rata Blanca (Actual) |
Discografía |
Banda |
Año |
''Rata Blanca'' | Rata Blanca | 1988 |
''Magos Espadas Y Rosas'' |
Rata Blanca |
1990 |
''Guerrero Del Arco Iris'' | Rata Blanca | 1991 |
''Guitar Masters'' | Varios Artistas | 1992 |
''El Libro Oculto'' | Rata Blanca | 1993 |
''Entre El Cielo Y El Infierno'' | Rata Blanca | 1994 |
''Fuck You'' (Tributo a Sumo) | Rata Blanca | 1995 |
''En Vivo En Buenos Aires'' | Rata Blanca | 1996 |
''Rata Blanca VII'' | Rata Blanca | 1997 |
''Ni Un Paso Atras!" |
Rata Blanca | 1998 |
''Temple'' | Walter Giardino Temple | 1998 |
''Guitarras Argentinas: Placer, Odio Y Sentimiento'' | Walter Giardino Temple | 1998 |
''Grandes Canciones'' (Recopilación) | Rata Blanca | 2000 |
''Grandes Canciones'' (Version doble) | Rata Blanca | 2001 |
''La Leyenda Continua'' | Rata Blanca | 2001 |
''El Camino Del Fuego'' | Rata Blanca | 2002 |
V8 VIVE @ 2002 |